Psicoprofilaxis Obstetrica Asociado a Beneficios Maternos Perinatales en Primigestas Atendidas en el Puesto de Salud San Antonio Durante ll Periodo 2016 de Enero – Diciembre

Descripción del Articulo

El MINSA define la Psicoprofilaxis obstétrica como un proceso educativo para la preparación integral de la gestante que le permite desarrollar comportamientos saludables, frente al embarazo, parto, puerperio. Se prepara a la gestante integralmentecon su pareja, esto nos ayudara a reducir las complic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Pacheco, Mireya Presly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/257
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoprofilaxis Obstetrica Asociado a Beneficios Maternos Perinatales en Primigestas Atendidas en el Puesto de Salud San Antonio Durante ll Periodo 2016 de Enero – Diciembre
Descripción
Sumario:El MINSA define la Psicoprofilaxis obstétrica como un proceso educativo para la preparación integral de la gestante que le permite desarrollar comportamientos saludables, frente al embarazo, parto, puerperio. Se prepara a la gestante integralmentecon su pareja, esto nos ayudara a reducir las complicaciones que se puedan presentar durante el parto. Asi mismo se logrará dar un parto sin temor, que a la vez ayudará a aminorar las complicaciones perinatales, esta a su vez mejorará la oxigenación de la madre y el feto. La preparación integral para la maternidad nos va a permitir llevar a cabo los cambios de actitudes con respecto al embarazo, parto y puerperio para así reducir los estados de ansiedad – miedo y reducir los mecanismos de estrés. Una buena Educación a la madre y con una preparación física y psicológica adecuada, va a ayudar favorablemente en la embarazada y el feto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).