LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene una gran importancia para evitar los actos de corrupción producidos por un mal uso de los recursos internos dirigidas a obras, en 2015 y 2016, la corrupción ganó notoriedad y se convirtió en un problema importante en América Latina debido a la magnitud de los casos que han...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| Repositorio: | UPICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/475 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| id |
UPIC_289ec63d81efbf5efed689be0614e685 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/475 |
| network_acronym_str |
UPIC |
| network_name_str |
UPICA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| title |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| spellingShingle |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 IZARRA HUAMÁN, LUIS ALBERTO LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| title_short |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| title_full |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| title_fullStr |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| title_full_unstemmed |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| title_sort |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| author |
IZARRA HUAMÁN, LUIS ALBERTO |
| author_facet |
IZARRA HUAMÁN, LUIS ALBERTO |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
CAMPOS MARTINEZ, JOSE JORGE |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
IZARRA HUAMÁN, LUIS ALBERTO |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| topic |
LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017 |
| description |
El presente estudio tiene una gran importancia para evitar los actos de corrupción producidos por un mal uso de los recursos internos dirigidas a obras, en 2015 y 2016, la corrupción ganó notoriedad y se convirtió en un problema importante en América Latina debido a la magnitud de los casos que han visto la luz. La corrupción aún está muy presente en la región, a pesar de los cambios sustanciales que se han producido en los últimos años que involucran la creación de un marco institucional que, con sus virtudes y defectos, fortalezas y debilidades, ayuda a controlar y procesar la corrupción. Además, ahora existe una sociedad de clase media más urbana, mejor preparada, autónoma y capaz de movilizarse para exigir transparencia y castigo por la corrupción, como ha sido el caso en países tan diversos geográfica y culturalmente como Brasil o Guatemala. Al mismo tiempo, hoy en día es más difícil encubrir y ocultar la corrupción o simplemente silenciar las protestas recurriendo al patrocinio político. Estas movilizaciones han acelerado el cambio. Los ejemplos incluyen México, donde a fines de febrero de 2015, la Cámara Baja aprobó un cambio constitucional para crear un "sistema nacional anticorrupción" y Guatemala, donde en mayo las protestas llevaron a la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti debido a su participación en una corrupción Caso y, cuatro meses después, a la renuncia del presidente Otto Pérez Molina. Pero, ¿qué es la corrupción? Es un fenómeno universal difícil de definir y cuantificar. a) En primer lugar, no es un fenómeno exclusivamente latinoamericano, como ocurre en diferentes partes del mundo, desde dictaduras africanas hasta regímenes de partido único, como China, así como democracias europeas consolidadas. La corrupción, por lo tanto, es un problema experimentado por todos los países que difiere en términos de extensión y alcance. Detrás de los fenómenos de 3 corrupción, que deslegitima a los gobiernos, ya sean democráticos o autoritarios, se encuentran, en esencia, fallas tanto de naturaleza institucional como de capacitación deficiente en capital humano. En resumen, la corrupción tiene poco que ver con cuestiones culturales, étnicas o geográficas. Singapur es un buen ejemplo de un país que sufrió de corrupción sistémica y ahora se ha convertido en una de las naciones menos corruptas. Ha demostrado que, a pesar de tener fuertes lazos familiares, culturas colectivistas y diversidad étnica, todos los elementos que se correlacionan positivamente con la corrupción, ha logrado un progreso significativo en los asuntos anticorrupción. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-27T14:44:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-27T14:44:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/475 |
| url |
http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/475 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada de Ica |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada de Ica Repositorio-UPICA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPICA-Institucional instname:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica instacron:UPICA |
| instname_str |
Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| instacron_str |
UPICA |
| institution |
UPICA |
| reponame_str |
UPICA-Institucional |
| collection |
UPICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/475/1/LA%20CAPTACI%c3%93N%20DE%20RECURSOS%20FINANCIEROS%20Y%20SU%20RELACI%c3%93N%20CON%20LA%20CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20P%c3%9aBLICAS%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20BRE%c3%91A%2c%20A%20CARGO%20DE%20LA%20%20MUNICIPALIDAD%20DE%20BRE%c3%91A-%20LIMA%2c%20PERIODO%202017.pdf http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/475/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
70290a8335ef9ad10ce57dce1ddf09ca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de GRUPO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1754203949612662784 |
| spelling |
CAMPOS MARTINEZ, JOSE JORGEIZARRA HUAMÁN, LUIS ALBERTO2019-11-27T14:44:20Z2019-11-27T14:44:20Z2019-11-22http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/475El presente estudio tiene una gran importancia para evitar los actos de corrupción producidos por un mal uso de los recursos internos dirigidas a obras, en 2015 y 2016, la corrupción ganó notoriedad y se convirtió en un problema importante en América Latina debido a la magnitud de los casos que han visto la luz. La corrupción aún está muy presente en la región, a pesar de los cambios sustanciales que se han producido en los últimos años que involucran la creación de un marco institucional que, con sus virtudes y defectos, fortalezas y debilidades, ayuda a controlar y procesar la corrupción. Además, ahora existe una sociedad de clase media más urbana, mejor preparada, autónoma y capaz de movilizarse para exigir transparencia y castigo por la corrupción, como ha sido el caso en países tan diversos geográfica y culturalmente como Brasil o Guatemala. Al mismo tiempo, hoy en día es más difícil encubrir y ocultar la corrupción o simplemente silenciar las protestas recurriendo al patrocinio político. Estas movilizaciones han acelerado el cambio. Los ejemplos incluyen México, donde a fines de febrero de 2015, la Cámara Baja aprobó un cambio constitucional para crear un "sistema nacional anticorrupción" y Guatemala, donde en mayo las protestas llevaron a la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti debido a su participación en una corrupción Caso y, cuatro meses después, a la renuncia del presidente Otto Pérez Molina. Pero, ¿qué es la corrupción? Es un fenómeno universal difícil de definir y cuantificar. a) En primer lugar, no es un fenómeno exclusivamente latinoamericano, como ocurre en diferentes partes del mundo, desde dictaduras africanas hasta regímenes de partido único, como China, así como democracias europeas consolidadas. La corrupción, por lo tanto, es un problema experimentado por todos los países que difiere en términos de extensión y alcance. Detrás de los fenómenos de 3 corrupción, que deslegitima a los gobiernos, ya sean democráticos o autoritarios, se encuentran, en esencia, fallas tanto de naturaleza institucional como de capacitación deficiente en capital humano. En resumen, la corrupción tiene poco que ver con cuestiones culturales, étnicas o geográficas. Singapur es un buen ejemplo de un país que sufrió de corrupción sistémica y ahora se ha convertido en una de las naciones menos corruptas. Ha demostrado que, a pesar de tener fuertes lazos familiares, culturas colectivistas y diversidad étnica, todos los elementos que se correlacionan positivamente con la corrupción, ha logrado un progreso significativo en los asuntos anticorrupción.Submitted by Repositorio UPICA (repositorio@upica.edu.pe) on 2019-11-27T14:44:20Z No. of bitstreams: 1 LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017.pdf: 2759960 bytes, checksum: 70290a8335ef9ad10ce57dce1ddf09ca (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-27T14:44:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017.pdf: 2759960 bytes, checksum: 70290a8335ef9ad10ce57dce1ddf09ca (MD5) Previous issue date: 2019-11-22Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Privada de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada de IcaRepositorio-UPICAreponame:UPICA-Institucionalinstname:Grupo Educativo Universidad Privada de Icainstacron:UPICALA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017LA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadioUniversidad Privada de Ica.Facultad de Ingeniería y Ciencias EconómicasTitulo ProfesionalDerechoORIGINALLA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017.pdfLA CAPTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE BREÑA, A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE BREÑA- LIMA, PERIODO 2017.pdfapplication/pdf2759960http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/475/1/LA%20CAPTACI%c3%93N%20DE%20RECURSOS%20FINANCIEROS%20Y%20SU%20RELACI%c3%93N%20CON%20LA%20CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20P%c3%9aBLICAS%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20BRE%c3%91A%2c%20A%20CARGO%20DE%20LA%20%20MUNICIPALIDAD%20DE%20BRE%c3%91A-%20LIMA%2c%20PERIODO%202017.pdf70290a8335ef9ad10ce57dce1ddf09caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/475/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/475oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/4752019-11-27 09:44:20.7Repositorio institucional de GRUPO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICAdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).