Análisis de los factores que limitan la participación de personas con discapacidad al programa de inclusión social que ofrece la OMAPED de la Municipalidad de Breña en Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza los factores que limitan la participación de las personas con discapacidad (PCD) en el programa de inclusión social de la OMAPED de la Municipalidad de Breña, Lima, durante 2023. El objetivo es identificar barreras estructurales, logísticas y administrativas que afe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31745 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personas con discapacidad--Condiciones sociales--Perú--Breña (Lima : Distrito) Perú--Política social Personas con discapacidad--Protección y asistencia--Perú--Breña (Lima : Distrito) Inclusión social--Perú--Breña (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación analiza los factores que limitan la participación de las personas con discapacidad (PCD) en el programa de inclusión social de la OMAPED de la Municipalidad de Breña, Lima, durante 2023. El objetivo es identificar barreras estructurales, logísticas y administrativas que afectan la percepción, integración y calidad de vida de los beneficiarios, con el fin de proponer acciones de mejora para fortalecer el programa. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en entrevistas y grupos focales, recabando las perspectivas de 14 sujetos de derecho y 3 ejecutores del programa. Los resultados evidencian múltiples limitaciones, como infraestructura inadecuada, falta de dosificación de actividades según las capacidades individuales, baja continuidad del personal especializado y difusión a destiempo de información. Asimismo, los horarios inflexibles y la calidad irregular de atención agravan estas barreras. A pesar de ello, el programa promueve la socialización y el sentido de pertenencia comunitaria, aunque con un impacto limitado. Se concluye que la implementación de un programa integral de gestión de servicio con enfoque en la calidad y las necesidades de los usuarios, mediante actividades diferenciadas y la participación de actores clave, permitirá mejorar la efectividad del programa, la satisfacción de los sujetos de derecho y la sostenibilidad del desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad en la OMAPED Breña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).