Influencia de la Preparacion Psicoprofilactica en el Parto Eutocico. Hospital Santa María del Socorro de Ica. Mayo-Octubre. 2017

Descripción del Articulo

La concepción finaliza en parto directo o cesárea. La cesárea es la intervención por la cual se obtiene el producto por sección de las músculos ventral y uterino.1 No hay un modelo de categorización de las cesáreas admitido globalmente.2 Las cesáreas se consiguen distinguir en elegibles, en trayecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Bendezu, Melissa Celita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/398
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de la Preparacion Psicoprofilactica en el Parto Eutocico. Hospital Santa María del Socorro de Ica. Mayo-Octubre. 2017
Descripción
Sumario:La concepción finaliza en parto directo o cesárea. La cesárea es la intervención por la cual se obtiene el producto por sección de las músculos ventral y uterino.1 No hay un modelo de categorización de las cesáreas admitido globalmente.2 Las cesáreas se consiguen distinguir en elegibles, en trayectoria de parto y de emergencia; asi mismo, las cesáreas de emergencia pueden ser urgentes o emergentes.3 Unos literatos catalogan las cesáreas en imperiosas y relativas: Inminentes por: sufrimiento fetal agudo, disminución del bienestar fetal incompatibilidad céfalo pélvica, desprendimiento precoz de placenta severo, placenta anterior, descenso del cordón, cesárea anterior y presentación distócica. Las probables por: alteraciones hipertensivos, distocias de rotación, dilatación suspendida, descenso fetal y falla de la inducción.3 La OMS aconseja obviar las cesáreas, por sus peligros y ventajas del nacimiento fisiológico.2 El parto es una de los procesos biológicos y naturales del sexo femenino, que en ciertas ocasiones se transforma en una etapa extenuante, con contextos nuevos para primerizas o con vivencias conocidas para madres con más gestaciones, pero con resultados negativos que podrían perjudicar el trabajo de parto, provocando un efecto emocional negativo, a causa del miedo e incrementando la sensación del dolor.4 Durante varios años, la psicoprofilaxis obstétrica, ha permitido a las madres informarse para un parto saludable. La ausencia de dicha preparación repercute en el trabajo de parto y posibles gestaciones subsiguientes, por ello se escogió esta problemática actual y así contribuir con una contribución científico a los expertos, y defender el espacio de la investigación, originando la formulación de más proyectos que apoyen a lograr soluciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).