SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL Y VARIACIÓN DE TENENCIA DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE. LIMA NORTE. 2020

Descripción del Articulo

Se observa en la actualidad por parte de los profesionales del derecho, que se ha abierto un foro multidisciplinario que pretende explicar y entender las implicancias de los procesos en torno a los justiciables más vulnerables en los litigios de familia, como son los niños, niñas y adolescentes. Cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivadeneyra Arangoitia, Pedro Moises, Tenorio Quispe, Ricardo Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/608
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Sistema de Administración de Justicia
Descripción
Sumario:Se observa en la actualidad por parte de los profesionales del derecho, que se ha abierto un foro multidisciplinario que pretende explicar y entender las implicancias de los procesos en torno a los justiciables más vulnerables en los litigios de familia, como son los niños, niñas y adolescentes. Cuando la pareja se ha separado, divorciado, entran a una serie de conflictos y extienden dichos problemas con relación a sus hijos, apareciendo el fenómeno o patología denominado Síndrome de Alienación Parental. Por ello el problema de la investigación es: ¿De qué manera la identificación del Síndrome de alienación parental incide en la variación de tenencia del niño, niña o adolescente, desde la óptica de los operadores y abogados de la judicatura de Lima Norte en el año 2021?, dicha problemática que se presenta desde hace años viene teniendo consecuencias jurídicas, porque la legislación viene regulando cada vez con mayor eficacia el fenómeno de la conducta manipuladora de uno de los padres en contra del otro. El trabajo está dividido en seis capítulos, el primer capítulo presenta la problemática, el segundo capítulo trata el marco teórico, donde están los antecedentes y la literatura especializada de las variables de investigación, un tercer capítulo sobre las hipótesis, el cuarto capítulo respecto a la metodología utilizada que es de enfoque cuantitativo, de tipo Aplicado, de Nivel Descriptivo-Correlacional. Un quinto capítulo que trata sobre los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos y el capítulo seis, donde se hace una discusión de la investigación. Del trabajo realizado se da validez a nuestra hipótesis principal: La identificación del Síndrome de alienación parental incide significativamente en la variación de tenencia del niño, niña o adolescente, desde la óptica de los operadores y abogados de la judicatura de Lima Norte en el año 2021. Palabra clave. Síndrome de alienación parental, variación de tenencia, derechos del niño, niña o adolescente, efecto psicológico, pericia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).