Hábitos alimenticios y aprendizaje en los estudiantes de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Privada Franklin Roosevelt - Huancayo, 2019
Descripción del Articulo
        Esta investigación se llevó a cabo para Establecer la relación entre los hábitos alimenticios y el aprendizaje de los estudiantes de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Privada Franklin Roosevelt - Huancayo, 2019. El método utilizado fue de tipo correlacional, descriptivo, d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática | 
| Repositorio: | UPCI-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/170 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/170 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | hábitos alimenticios aprendizaje consumo de nutrimentos frecuencia alimenticia eating habits learning nutrient consumption nutritional frequency educación | 
| Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo para Establecer la relación entre los hábitos alimenticios y el aprendizaje de los estudiantes de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Privada Franklin Roosevelt - Huancayo, 2019. El método utilizado fue de tipo correlacional, descriptivo, de diseño no experimental-transversal. La población y muestra de estudio ha estado conformado por 65 estudiantes. Utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario para cada variable de investigación, en diseño de escala Lickert. Y para la presentación de resultados se ha empleado el análisis estadístico propuesto por el SPSS. En conclusión, Se estableció que existe relación significativa entre los hábitos alimenticios y el aprendizaje de los estudiantes de Ciencias Farmacéuticas y bioquímica de la Universidad Privada Franklin Roosevelt – Huancayo, 2019; al hallarse un coeficiente (Rho = 0.694, p = .000 < .05) de dirección positiva y magnitud moderada. Esto permite colegir que a un alto nivel en hábitos alimenticios mejor será el aprendizaje. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            