Desarrollo de un plan de capacitación para mejorar la programación del presupuesto por resultado de la red de salud Bagua
Descripción del Articulo
La Presente Investigación tiene por objetivo desarrollar un Plan de Capacitación en la unidad ejecutora 401, red de salud Bagua de la región Amazonas. El sector salud actualmente cuenta con coordinadores de los programas presupuestales (PP), los cuales deben realizar cada año un trabajo programa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/128 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto por resultado convenios unidad ejecutora coordinadores recursos financieros Budget by result agreements executing unit coordinators financial resources gestión |
Sumario: | La Presente Investigación tiene por objetivo desarrollar un Plan de Capacitación en la unidad ejecutora 401, red de salud Bagua de la región Amazonas. El sector salud actualmente cuenta con coordinadores de los programas presupuestales (PP), los cuales deben realizar cada año un trabajo programación eficiente en la elaboración de dichos presupuestos; estos recursos financieros son programados para todo el año según lo establecido por el ministerio de economía y finanzas (MEF). Por eso la red de salud Bagua ha visto por conveniente realizar un Plan de Capacitación para los coordinadores de los programas presupuestales, ya que dichos coordinadores desconocen la programación presupuestal por resultado (PpR) a cabalidad, y de esta manera poder mejorar dicha programación. Es nuestro deseo obtener un adecuado presupuesto en sus diferentes fuentes de financiamiento que cuenten con una unidad ejecutora que reduzca la brecha presupuestal de la misma sede y sus establecimientos de la jurisdicción de la red de salud Bagua y su población. La metodología empleada será de enfoque cuantitativo y de diseño experimental. Así mismo presentaremos la descripción completa del plan iniciando con el alcance, los objetivos, el presupuesto y el cronograma correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).