Factores agroecológicos, tecnológicos productivos para el desenvolvimiento de la viticultura Vitis vinifera, en Piura, Perú

Descripción del Articulo

La investigación se planteó, en la perspectiva del desenvolvimiento empresarial de la viticultura piurana. Se realizó la caracterización agroecológica de los valles costeros del Chira, San Lorenzo y Chulucanas, para identificar la posición (valencia) ecológica de Vitis vinifera. Se comprueba que no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lakatos, Andras, Vegas Gallo, Edwin Agustín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/112
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:viticultura
posición ecológica
clima
horas de frío
factor limitante
proceso productivo
emprendimiento
viticulture
ecological position
climate
cold hours
limiting factor
production process
entrepreneurship
enología
Descripción
Sumario:La investigación se planteó, en la perspectiva del desenvolvimiento empresarial de la viticultura piurana. Se realizó la caracterización agroecológica de los valles costeros del Chira, San Lorenzo y Chulucanas, para identificar la posición (valencia) ecológica de Vitis vinifera. Se comprueba que no se necesita clima frío para su desenvolvimiento agroindustrial. De la evaluación agroecológica y agronómica se concluye, que la Región Piura, tiene buena posibilidad de producir uva de mesa, tipo cultivo tropical a un promedio de dos cosechas año calendario de 120-160 días de vegetación. Asimismo, las condiciones climáticas predominantes, permiten un cultivo programado con varios ciclos vegetativos, dependiendo de la variedad de uva y del microclima. Se incorporan condiciones agronómicas para la mejora del proceso productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).