1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se planteó, en la perspectiva del desenvolvimiento empresarial de la viticultura piurana. Se realizó la caracterización agroecológica de los valles costeros del Chira, San Lorenzo y Chulucanas, para identificar la posición (valencia) ecológica de Vitis vinifera. Se comprueba que no se necesita clima frío para su desenvolvimiento agroindustrial. De la evaluación agroecológica y agronómica se concluye, que la Región Piura, tiene buena posibilidad de producir uva de mesa, tipo cultivo tropical a un promedio de dos cosechas año calendario de 120-160 días de vegetación. Asimismo, las condiciones climáticas predominantes, permiten un cultivo programado con varios ciclos vegetativos, dependiendo de la variedad de uva y del microclima. Se incorporan condiciones agronómicas para la mejora del proceso productivo.