Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se desarrolla con el objetivo de determinar el Reconocimiento de intereses Diferidos impacta en el Estado de Resultados en la empresa Samuel Chamochumbi & Asociados .S.A.C año 2017, esta investigación tiene como propósito que la Gerencia pueda optimizar sus pol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrenechea Molina, Eva Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/84
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intereses Diferidos
Estado de Resultados
Cuentas por Cobrar
Ventas al Crédito
Impuesto a la Renta
Contabilidad
id UPCI_47e408245078b03c05263c009bc681bc
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/84
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017
title Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017
spellingShingle Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017
Barrenechea Molina, Eva Lucero
Intereses Diferidos
Estado de Resultados
Cuentas por Cobrar
Ventas al Crédito
Impuesto a la Renta
Contabilidad
title_short Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017
title_full Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017
title_fullStr Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017
title_full_unstemmed Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017
title_sort Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017
author Barrenechea Molina, Eva Lucero
author_facet Barrenechea Molina, Eva Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Cano, Eric Julian
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrenechea Molina, Eva Lucero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Intereses Diferidos
Estado de Resultados
Cuentas por Cobrar
Ventas al Crédito
Impuesto a la Renta
topic Intereses Diferidos
Estado de Resultados
Cuentas por Cobrar
Ventas al Crédito
Impuesto a la Renta
Contabilidad
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Contabilidad
description La presente tesis de investigación se desarrolla con el objetivo de determinar el Reconocimiento de intereses Diferidos impacta en el Estado de Resultados en la empresa Samuel Chamochumbi & Asociados .S.A.C año 2017, esta investigación tiene como propósito que la Gerencia pueda optimizar sus políticas de crédito y financiamiento a largo plazo que generan intereses que serán reconocidos en el ejercicio que sea exigible la cuota convenidas para el pago, lo que nos trae a colación que de la definición de ingreso de actividades ordinarias es reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y estos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad, en este marco teórico decimos entonces que para minimizar los riesgos de incobrabilidad de sus clientes la evaluación de límite de créditos debería ser documentada al menos con verificaciones de crédito, seguimiento de los días de crédito y conducta de pago durante los últimos 12 meses, esta información seria provechosa para la gerencia y podría respaldar las decisiones gerenciales. El trabajo de investigación se ha realizado teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo porque ha utilizado en análisis estadístico para probar la hipótesis y describir los resultados y un enfoque cualitativo a través de la entrevista aplicada al área de dirección, comercial y contabilidad en donde se busca obtener una perspectiva y punto de vista de los participantes en su forma más general de las operaciones de la empresa. La muestra está conformada por 20 colaboradores y terceros a los que se les aplico el cuestionario como instrumento. En base a los resultados encontrados en la investigación de tesis , se ha demostrado que existe una influencia positiva y significativa en un nivel moderado , evaluado a través del coeficiente de correlación de Pearson (r), el cual fue de r=0.120 entre el Reconocimiento de Intereses Diferidos y el Estado de Resultados en la empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. obteniendo un nivel de error o significancia bilateral de 0.000 que es inferior al nivel considerado de la investigación de 0.05, con un nivel de confianza de 0.95 de donde se desprende que los resultados tienen el sustento estadístico apropiado. Con el presente trabajo de investigación se puede concluir que con una mejor planificación de las política de créditos, evaluaciones de riesgos de cobranza dudosa, otorgar crédito con garantías mínimas para la venta, asegurarse que las cuentas por cobrar sean parte de la estrategia del seguimiento del área de ventas, lo más visible de todo esto es el valor agregado que genera una buena salud financiera y fortalece a la empresa en el tiempo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T09:35:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T09:35:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Cusi, Andrés Eduardo (2018). Código Civil del Perú. Lima: Jurista editores.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/84
identifier_str_mv Cusi, Andrés Eduardo (2018). Código Civil del Perú. Lima: Jurista editores.
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/84
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/84/1/T-BARRENECHEA_MOLINA_EVA.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/84/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aa27b1f65f9e990c5992d04f7c3ae7ef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304249738985472
spelling Escalante Cano, Eric JulianBarrenechea Molina, Eva Lucero2020-02-18T09:35:15Z2020-02-18T09:35:15Z2020-02-17Cusi, Andrés Eduardo (2018). Código Civil del Perú. Lima: Jurista editores.http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/84La presente tesis de investigación se desarrolla con el objetivo de determinar el Reconocimiento de intereses Diferidos impacta en el Estado de Resultados en la empresa Samuel Chamochumbi & Asociados .S.A.C año 2017, esta investigación tiene como propósito que la Gerencia pueda optimizar sus políticas de crédito y financiamiento a largo plazo que generan intereses que serán reconocidos en el ejercicio que sea exigible la cuota convenidas para el pago, lo que nos trae a colación que de la definición de ingreso de actividades ordinarias es reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y estos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad, en este marco teórico decimos entonces que para minimizar los riesgos de incobrabilidad de sus clientes la evaluación de límite de créditos debería ser documentada al menos con verificaciones de crédito, seguimiento de los días de crédito y conducta de pago durante los últimos 12 meses, esta información seria provechosa para la gerencia y podría respaldar las decisiones gerenciales. El trabajo de investigación se ha realizado teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo porque ha utilizado en análisis estadístico para probar la hipótesis y describir los resultados y un enfoque cualitativo a través de la entrevista aplicada al área de dirección, comercial y contabilidad en donde se busca obtener una perspectiva y punto de vista de los participantes en su forma más general de las operaciones de la empresa. La muestra está conformada por 20 colaboradores y terceros a los que se les aplico el cuestionario como instrumento. En base a los resultados encontrados en la investigación de tesis , se ha demostrado que existe una influencia positiva y significativa en un nivel moderado , evaluado a través del coeficiente de correlación de Pearson (r), el cual fue de r=0.120 entre el Reconocimiento de Intereses Diferidos y el Estado de Resultados en la empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. obteniendo un nivel de error o significancia bilateral de 0.000 que es inferior al nivel considerado de la investigación de 0.05, con un nivel de confianza de 0.95 de donde se desprende que los resultados tienen el sustento estadístico apropiado. Con el presente trabajo de investigación se puede concluir que con una mejor planificación de las política de créditos, evaluaciones de riesgos de cobranza dudosa, otorgar crédito con garantías mínimas para la venta, asegurarse que las cuentas por cobrar sean parte de la estrategia del seguimiento del área de ventas, lo más visible de todo esto es el valor agregado que genera una buena salud financiera y fortalece a la empresa en el tiempo.This thesis research is developed with the objective of determining the Recognition of Deferred interests impacts on the Income Statement in the company Samuel Chamochumbi & Asociados .SAC year 2017, this research has as purpose that the Management can optimize its credit policies and Long-term financing that generates interest that will be recognized in the year that the agreed installment is required for payment, which brings us to the point that the definition of income from ordinary activities is recognized when it is probable that future economic benefits will flow to the entity and these benefits can be measured reliably, in this theoretical framework we say that to minimize the risks of uncollectibility of its clients the credit limit evaluation should be documented at least with credit checks, monitoring of credit days and payment behavior during the last 12 months s, this information would be helpful for management and could support management decisions. The research work has been carried out taking into account the quantitative approach because it has been used in statistical analysis to test the hypothesis and describe the results and a qualitative approach through the interview applied to the area of management, commercial and accounting where it is sought to obtain a perspective and point of view of the participants in their most general form of the company's operations. The sample consists of 20 collaborators and third parties to whom the instrument was applied as the questionnaires. Based on the results found in the thesis research, it has been shown that there is a positive and significant influence at a moderate level, evaluated through the Pearson correlation coefficient (r), which was r = 0.120 between the Recognition of Deferred Interests and the Income Statement in the company Samuel Chamochumbi & Asociados SAC obtaining a novel error or bilateral significance of 0.000 that is lower than the considered level of the investigation of 0.05, with a confidence level of 0.95 from which it appears that the results have the appropriate statistical support. With the present research work it can be concluded that with a better credit policy planning, doubtful risk assessment evaluations, granting credit with minimum guarantees for the sale, making sure that accounts receivable are part of the strategy of monitoring the Sales area, the most visible of all this is the added value that generates good financial health and strengthens the company over time.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIIntereses DiferidosEstado de ResultadosCuentas por CobrarVentas al CréditoImpuesto a la RentaContabilidadReconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias Empresariales y de NegociosTítulo ProfesionalContabilidad, Auditoria y FinanzasContabilidad, Auditoria y Finanzas. PresencialORIGINALT-BARRENECHEA_MOLINA_EVA.pdfT-BARRENECHEA_MOLINA_EVA.pdfTesis de Barrenechea Molina Eva Luceroapplication/pdf2671377http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/84/1/T-BARRENECHEA_MOLINA_EVA.pdfaa27b1f65f9e990c5992d04f7c3ae7efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/84/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/84oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/842020-02-18 04:36:14.784Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).