Reconocimiento de intereses diferidos y su impacto en el estado de resultados en la Empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. año: 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación se desarrolla con el objetivo de determinar el Reconocimiento de intereses Diferidos impacta en el Estado de Resultados en la empresa Samuel Chamochumbi & Asociados .S.A.C año 2017, esta investigación tiene como propósito que la Gerencia pueda optimizar sus pol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/84 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intereses Diferidos Estado de Resultados Cuentas por Cobrar Ventas al Crédito Impuesto a la Renta Contabilidad |
Sumario: | La presente tesis de investigación se desarrolla con el objetivo de determinar el Reconocimiento de intereses Diferidos impacta en el Estado de Resultados en la empresa Samuel Chamochumbi & Asociados .S.A.C año 2017, esta investigación tiene como propósito que la Gerencia pueda optimizar sus políticas de crédito y financiamiento a largo plazo que generan intereses que serán reconocidos en el ejercicio que sea exigible la cuota convenidas para el pago, lo que nos trae a colación que de la definición de ingreso de actividades ordinarias es reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y estos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad, en este marco teórico decimos entonces que para minimizar los riesgos de incobrabilidad de sus clientes la evaluación de límite de créditos debería ser documentada al menos con verificaciones de crédito, seguimiento de los días de crédito y conducta de pago durante los últimos 12 meses, esta información seria provechosa para la gerencia y podría respaldar las decisiones gerenciales. El trabajo de investigación se ha realizado teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo porque ha utilizado en análisis estadístico para probar la hipótesis y describir los resultados y un enfoque cualitativo a través de la entrevista aplicada al área de dirección, comercial y contabilidad en donde se busca obtener una perspectiva y punto de vista de los participantes en su forma más general de las operaciones de la empresa. La muestra está conformada por 20 colaboradores y terceros a los que se les aplico el cuestionario como instrumento. En base a los resultados encontrados en la investigación de tesis , se ha demostrado que existe una influencia positiva y significativa en un nivel moderado , evaluado a través del coeficiente de correlación de Pearson (r), el cual fue de r=0.120 entre el Reconocimiento de Intereses Diferidos y el Estado de Resultados en la empresa Samuel Chamochumbi & Asociados S.A.C. obteniendo un nivel de error o significancia bilateral de 0.000 que es inferior al nivel considerado de la investigación de 0.05, con un nivel de confianza de 0.95 de donde se desprende que los resultados tienen el sustento estadístico apropiado. Con el presente trabajo de investigación se puede concluir que con una mejor planificación de las política de créditos, evaluaciones de riesgos de cobranza dudosa, otorgar crédito con garantías mínimas para la venta, asegurarse que las cuentas por cobrar sean parte de la estrategia del seguimiento del área de ventas, lo más visible de todo esto es el valor agregado que genera una buena salud financiera y fortalece a la empresa en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).