Estilos de aprendizaje en la educación ambiental en estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Forestales y del Ambiente de la UNCP, Huancayo 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la educación ambiental y los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), en la ciudad de Huancayo, el año 2019. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Palomino, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/156
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cambio climático
desarrollo sostenible
educación ambiental
estilos de aprendizaje
modelo VARK
universidad
climate change
sustainable development
environmental education
learning styles
VARK model
university
educación
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la educación ambiental y los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), en la ciudad de Huancayo, el año 2019. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo. El tipo es descriptivo correlacional. El diseño es no experimental y transversal. Se abordarán la educación ambiental y los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la UNCP. La población de la Facultad estuvo conformada por 509 estudiantes y para el tamaño de muestra se tomó 129 estudiantes, correspondientes al V, VI y VII ciclo académico. El instrumento de recolección fue un cuestionario con técnica de encuesta. Se ha llegado a la conclusión de demostrar que existe una relación significativa de 0,048 entre la educación ambiental y los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, con un nivel de significancia p=<=0.048  0.05. Tal es así que se aprueba la hipótesis alterna H1 y se rechaza la hipótesis H0. Por tanto, se demuestra estadísticamente que si existe relación significativa entre la educación ambiental y los estilos de aprendizaje VARK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).