Prácticas preprofesionales y calidad de la formación de los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - Huaraz, 2019
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue; determinar el nivel de relación que se evidencia entre las prácticas pre profesionales y la calidad de la formación de los estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, 2019. Cuya metodología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/158 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Formación Ingeniería Práctica Profesional Quality Training Engineering Practice Professional educación |
Sumario: | El propósito del estudio fue; determinar el nivel de relación que se evidencia entre las prácticas pre profesionales y la calidad de la formación de los estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, 2019. Cuya metodología se inicia en el análisis de las practicas pre profesionales y la calidad de formación de los estudiantes; el tipo de estudio corresponde a la investigación cuantitativa, descriptiva correlacional y transaccional; cuyo diseño correspondió a la investigación descriptiva correlacional simple; la muestra de estudio estuvo conformado por 40 estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Huaraz; la muestra de estudio estuvo conformado por 40 estudiantes de la carrera profesional; la técnica aplicado fue la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario; en el procesamiento y análisis se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados indican que, existe una relación directa positiva alta (r = 0.729) que se identifica en las prácticas pre profesionales y la calidad de formación de los estudiantes. El coeficiente de determinación r2 = 0.5319. Concluye que; existe una relación directa y significativa identificada en las variables prácticas pre profesionales y la calidad de la formación en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).