Factores de riesgo para desgarro perineal severo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la edad materna, paridad, macrosomía fetal son factores de riesgo a desgarro perineal severo. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles. Se revisó 87 historias clínicas de pacientes quienes sus partos vaginales fueron atendidos en el Hospital Belén de Tru...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desgarro perineal severo Edad materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la edad materna, paridad, macrosomía fetal son factores de riesgo a desgarro perineal severo. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles. Se revisó 87 historias clínicas de pacientes quienes sus partos vaginales fueron atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, en el período Enero del 2013 a Diciembre del 2016, de los cuales 29 presentaron desgarro perineal severo y 58 no. Resultados: Se encontró que la nuliparidad (X 2 = 6,415; un valor p = 0,011; un OR = 3,9; un IC al 95 %: 1,306 – 11,642 y un coeficiente de contingencia de 0,262) y la macrosomía fetal (X 2 = 4,633; un valor p = 0,031; un OR = 3,279; un IC al 95 %: 1,075 – 9,997 y un coeficiente de contingencia de 0,225) son factores de riesgo para desgarro perineal severo. No se encontró significancia estadística entre edad materna <35 años y <19 años, multiparidad y desgarro perineal severo. Conclusiones: Se determinó que la nuliparidad y la macrosomía fetal son factores de riesgo para desgarro perineal severo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).