Asociación entre Factores de Riesgo y Desgarro Perineal en pacientes atendidas en el Centro de Salud José Antonio Encinas Puno 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo y desgarro perineal en pacientes atendidas en el Centro de Salud José Antonio Encinas Puno 2018. Materiales y Métodos: Enfoque: Cuantitativo. Diseño: No experimental. Tipo: Transversal. Nivel: Relacional. Población: Constituida por gestante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Perez, Marilyn Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2202
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo, desgarro perineal
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo y desgarro perineal en pacientes atendidas en el Centro de Salud José Antonio Encinas Puno 2018. Materiales y Métodos: Enfoque: Cuantitativo. Diseño: No experimental. Tipo: Transversal. Nivel: Relacional. Población: Constituida por gestantes con desgarro perineal durante el parto, en el Centro de Salud José Antonio Encinas, entre los meses de Mayo a Julio del 2018. Muestra: Estuvo representada por 51 pacientes con desgarro perineal. Resultados: Se encontró el desgarro de segundo grado como el más frecuente (52,94%), desgarro de primer grado (45,10%) y el de tercer grado (1,96%). Dentro de los factores maternos se encontró con respecto a edad materna, entre 20 años a 34 años (70,6%), menores de 19 años (17,6%) y mayores o iguales a 35 años (11.8%). Con respecto anemia materna, se encontró pacientes con mayor porcentaje en anemia leve (51%), sin anemia (35,3%), anemia moderada (11.8%) y anemia severa (2%). Con respecto al índice de masa corporal, pacientes con peso normal (58,8%), sobrepeso (31,4%), bajo peso (5,9%) y obesidad (3,9%). En los factores obstétricos, se encontró en psicoprofilaxis obstétrica, pacientes sin psicoprofilaxis (88,2%) y con psicoprofilaxis (11,8%). Con respecto a paridad, se encontró pacientes multíparas (58,8%) y primíparas (41,2%). Así mismo, respecto a período intergenésico se encontró pacientes sin período intergenésico (37,3%), período intergenésico adecuado (27,5%), período intergenésico corto (19,6%) y período intergenésico largo (15,7%). Con respecto al tiempo del expulsivo se encontró menor de 60 min. (96,1%) y mayor o igual a 60 min. (3,9%). Y por último en factores neonatales, se encontró en peso del recién nacido, de 2500 a 3999 gramos (88,2%), menor a 2500 gramos (3,9%), y mayor o igual a 4000 gramos (7,8%). Y en perímetro cefálico se encontró mayor o igual a 35 cm (68,6%) y menor a 35 cm (31,4%). Conclusiones: Existe asociación significativa entre anemia materna (factor materno) y perímetro cefálico (factor neonatal) con el desgarro perineal, más no se encontró asociación con los factores obstétricos. Además, se logró reconocer que el tipo más frecuente, fue el de segundo grado en pacientes atendidas en el Centro de Salud José Antonio Encinas Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).