Factores asociados a mastitis crónica en mujeres en edad fértil

Descripción del Articulo

mastitis se define ampliamente como la inflamación de la glándula mamaria, su incidencia es variable, y los factores que la predisponen aún no están del todo definidas. Objetivo: Demostrar que factores son asociados a mastitis crónica en mujeres en edad fértil. Método: Estudio de casos y controles e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Alva, Lizbeth Florencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis
Multiparidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:mastitis se define ampliamente como la inflamación de la glándula mamaria, su incidencia es variable, y los factores que la predisponen aún no están del todo definidas. Objetivo: Demostrar que factores son asociados a mastitis crónica en mujeres en edad fértil. Método: Estudio de casos y controles en donde se revisaron 159 historias clínicas (53 casos y 106 controles) de pacientes con diagnóstico histológico de mastitis crónica, atendidos en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo, 2013-2017. Se calculó el Odds Ratio (OR) para el análisis bivariado y se realizó el análisis multivariado mediante regresión logística para establecer los factores asociados. Resultados: El tipo de parto por cesaría (ORa: 3.22), el anticonceptivo (ORa:3.37) y el antecedente de contacto con tuberculosis (ORa: 23.48) presentaron asociación en el análisis bivariado, pero luego de ajustar a todas las variables resulto como factores asociados para mastitis el antecedente de contacto con tuberculosis (ORa:27.84). Conclusión: El antecedente de contacto con tuberculosis es un factor asociado para mastitis crónica en mujeres en edad fértil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).