Estructura financiera para la adquisición de maquinaria pesada y su contribución a la rentabilidad de la empresa Refracpac servicios especializados E.I.R.L Pacasmayo 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se inició con un diagnóstico económico y financiero de la empresa REFRACPAC SERVICIOS ESPECIALIZADOS E.I.R.L para lo cual se utilizó los estados financieros de los periodos 2018, 2019 y 2020 y con ellos se realizó los análisis vertical y horizontal del balance y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Lara, Marcelo Hugo, Torres Mejia, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad Patrimonial
Estructura Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se inició con un diagnóstico económico y financiero de la empresa REFRACPAC SERVICIOS ESPECIALIZADOS E.I.R.L para lo cual se utilizó los estados financieros de los periodos 2018, 2019 y 2020 y con ellos se realizó los análisis vertical y horizontal del balance y estado de resultados determinándose que la empresa tenía un crecimiento autosostenido hasta el año 2019 con valores de rentabilidad sobre los activos y financiera del 8.30% y 12.71% así como niveles de liquidez corriente de 2.91 entre otros; los cuales dan estabilidad y confiabilidad en el apalancamiento financiero para la adquisición de la máquina retroexcavadora. Posteriormente se determinó la estructura financiera optima de la inversión del proyecto utilizando el modelo de Modigliani y Miller, así como el modelo de asignación de costo de capital para determinar la tasa que genera el máximo valor de la empresa y como el costo financiero patrimonial respectivamente. Los valores que se obtuvieron fueron del 70% capital de deuda y 30% de capital patrimonial los cuales llevaron a obtener una generación de valor en términos de VANE de S/407,162.81 y VANF de S/572,382.27. De igual forma se obtuvo una tasa de descuento de retorno económica de 37% y una tasa de descuesto de retorno financiero de 69.67% lo que demuestran la viabilidad del proyecto por ser mayores que el costo promedio ponderado del portafolio de inversión del proyecto y la TMAR del inversionista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).