Estudio económico financiero para el reemplazo de maquinarias en el área de producción y su contribución en la rentabilidad financiera de la empresa de calzado paredes S.A.C
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar un estudio económico financiero en el reemplazo de maquinarias, para mejorar la rentabilidad económica y financiera de la empresa de calzado Paredes SAC. El estudio se inició con un diagnóstico de la eficiencia operativa de todas ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo de Capital Patrimonial Tasa Interna de Retorno Financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar un estudio económico financiero en el reemplazo de maquinarias, para mejorar la rentabilidad económica y financiera de la empresa de calzado Paredes SAC. El estudio se inició con un diagnóstico de la eficiencia operativa de todas maquinarias tomando como unidad de análisis los gastos de mantenimiento acumulados desde el 2013 al 2019, seleccionándose previamente la muestra mediante el modelo de Pareto por conveniencia. Posteriormente se realizó un análisis de las inversiones y los costos y gastos operativos que generaba la realización del proyecto donde se incluían depreciación de activos, esquemas de financiamiento, costos financieros por emisión de deuda con acreedores y patrimoniales. Toda esta información sirvió de base para elaborar estados financieros proyectados tomando en cuenta la vida útil de los activos los cuales determinaron un incremento de la rentabilidad económica y financiera en el primer año de la ejecución del proyecto del orden de 41.71% y 67.77% respectivamente. Asimismo, se elaboro un flujo de caja proyectado para determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto obteniéndose una TIRE y TIRF de 92.81% y 461.18% respectivamente. Todo esto demostró que el proyecto es rentable desde el punto de vista contable y de tesorería debido a que la máxima tasa de rentabilidad económica que soportó el proyecto fue mayor que el costo promedio ponderado del portafolio de inversiones (24.42%). De igual manera con respecto al financiamiento la TIRF resulto ser mayor que el COK (32.06%) lo que también demostró que financieramente el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).