Impacto de la movilidad académica a nivel personal, académico y laboral en estudiantes universitarios durante el periodo 2019 – 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal, tuvo como objetivo determinar el impacto de la movilidad académica a nivel personal, académico y laboral en estudiantes universitarios de ciencias de la salud durante el periodo 2019 – 2024. La población muestral...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/69191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto Movilidad Academica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal, tuvo como objetivo determinar el impacto de la movilidad académica a nivel personal, académico y laboral en estudiantes universitarios de ciencias de la salud durante el periodo 2019 – 2024. La población muestral estuvo conformada por 52 estudiantes de los programas de Enfermería, Medicina Humana y Psicología de la Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo, Perú), quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario validado mediante juicio de Expertos y una prueba piloto (α Cronbach = 0.934). Los hallazgos mostraron que el 61.5% de los participantes obtuvieron un alto impacto en los tres niveles evaluados, mientras que el 34.6% indicó un impacto moderado y el 3.8% un bajo impacto. En el ámbito personal, el 92.4% resaltó avances en su adaptabilidad; en el ámbito académico, el 92.3% enfatizó su motivación por continuar con estudios de posgrado; y en el ámbito laboral, el 86.5% pudo conocer otros enfoques y prácticas profesionales. Se concluye que la movilidad académica es esencial para potenciar la educación universitaria recomendándose su promoción institucional y la implementación de estrategias que mitiguen barreras económicas y logísticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).