Estrategia de gestión administrativa para mejorar la eficacia de la movilidad académica, becas y pasantías en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado Estrategia de gestión administrativa para mejorar la eficacia de la movilidad académica, becas y pasantías en estudiantes de una Universidad Privada de Chiclayo; tuvo como objetivo proponer la estrategia de gestión administrativa para mejorar la eficacia de la movilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Gestión administrativa Movilidad académica Becas Pasantías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio titulado Estrategia de gestión administrativa para mejorar la eficacia de la movilidad académica, becas y pasantías en estudiantes de una Universidad Privada de Chiclayo; tuvo como objetivo proponer la estrategia de gestión administrativa para mejorar la eficacia de la movilidad académica, becas y pasantías en estudiantes de una Universidad Privada de Chiclayo, 2019. El tipo de investigación es proyectivo con diseño de triangulación concurrente. Destacando como resultados que la gestión administrativa del área de Relaciones y Cooperación Internacional planifica adecuadamente sus recursos con el personal suficiente para cada actividad dando una buena impresión con el mínimo de errores, de este modo la distribución y abastecimiento es suficiente, y el nivel de la movilidad académica, becas y pasantías en los estudiantes es deficiente en (4%). Se propone para ser más eficiente, la coordinación y gestión de los procesos y funciones para mejorar la gestión que tiene el área de Relaciones y Cooperación Internacional, en función de la implementación de recursos relevantes para su buen funcionamiento. Finalmente se recomienda, en base a la propuesta llevar a cabo todo lo establecido es función a la implementación de actividades, difusión, atención, registro, documentación y exigencias que el entorno actual demande, con la finalidad de mantener funciones adecuadas y en consecuencia los alumnos obtengan sus estudios en otras universidades del exterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).