Herramientas de lean manufacturing y su impacto en la productividad en la línea de producción de calzados de la empresa Ruthmir-Trujillo

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación tiene como finalidad determinar el impacto de las herramientas de Lean Manufacturing en la productividad de la línea de calzado de la empresa RUTHMIR en la ciudad de Trujillo en el año 2022, el objetivo es utilizar diversos procedimientos y enfoques de investigación pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Deza, Yackelin Rosita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poka yoke
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación tiene como finalidad determinar el impacto de las herramientas de Lean Manufacturing en la productividad de la línea de calzado de la empresa RUTHMIR en la ciudad de Trujillo en el año 2022, el objetivo es utilizar diversos procedimientos y enfoques de investigación para comprobar si tienen una influencia positiva neta en el desarrollo y la optimización continua de los sistemas. Los datos para un estudio aplicado de diseño preexperimental descriptivo se recogieron mediante entrevistas, notas de campo y análisis de documentos, además, las herramientas que se utilizarán para el cálculo y estudio de la investigación serán: 5s, poka yoke ,metodología andón ,diagrama de ishikawa y diagrama de Pareto. por último, los resultados que se obtuvieron fueron que mediante la aplicación de las 5S, se logró disminuir los tiempos entre áreas, el exceso de inventario , obteniendo resultados de 155 en el post-test en la semana 4 de su aplicación, así mismo con la implementación de poka -yokes , se detectaron las causa de errores frecuentes : como moldes gastados en el área de corte , para lo cual se instauro moldes metálicos , que disminuyo de 5.56% a 2.08% piezas falladas / docena , de esta manera al implementar el sistema andón disminuyo de 60 min a 30 min en brindar una respuesta en situaciones anormales (como falla de máquinas y equipos ) dentro del proceso productivo, por ello , después de aplicar las herramientas lean , se logró incrementar la productividad total en un promedio de 49.64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).