“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “BIGÜWI” COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN ALEMÁN DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE IDIOMAS, UNT - 2022 tuvo por objetivo determinar si la aplicación de la estrategia didáctica “BIGÜWI” mejora las competencias comunicativas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Comunicativas Comprensión Oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UPAO_fcdf2bec1fdeb00a758a6f35735cd250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10776 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022 |
title |
“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022 |
spellingShingle |
“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022 Baca Sánchez, Claudia Alicia Competencias Comunicativas Comprensión Oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022 |
title_full |
“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022 |
title_fullStr |
“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022 |
title_full_unstemmed |
“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022 |
title_sort |
“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baca Sánchez, Claudia Alicia |
author |
Baca Sánchez, Claudia Alicia |
author_facet |
Baca Sánchez, Claudia Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Pastor, Blanca Flor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baca Sánchez, Claudia Alicia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencias Comunicativas Comprensión Oral |
topic |
Competencias Comunicativas Comprensión Oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación denominada “BIGÜWI” COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN ALEMÁN DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE IDIOMAS, UNT - 2022 tuvo por objetivo determinar si la aplicación de la estrategia didáctica “BIGÜWI” mejora las competencias comunicativas del idioma alemán, en alumnos del cuarto año de Idiomas de la Universidad Nacional de Trujillo. El diseño empleado en el estudio fue preexperimental. La investigación se realizó con un grupo de alumnos de la mención de alemán a quienes se les aplicó un pre y post-test para evaluar las competencias comunicativas referentes a la compresión oral y escrita del idioma alemán. Se verificó la validez (V de Aiken=1) y confiabilidad (α = 0.70) del instrumento de recolección de datos. La aplicación de la estrategia didáctica BIGÜWI evidenció una leve mejora en las competencias comunicativas del alemán en los estudiantes de idiomas; en el pre test el puntaje promedio general fue 15.67 y en el postest 17.67. La prueba estadística t de muestras emparejadas evidenció que no existe diferencia estadística significativa (p=0.077>0.05) entre los puntajes obtenidos por los alumnos en el pre y postest. Además, tampoco se observó diferencia estadística significativa en la Comprensión oral (p=0.174>0.05), ni en comunicación escrita (p=0.182>0.05). Se concluye que la estrategia didáctica “BIGÜWI”; solo mejoró ligeramente las competencias comunicativas en el alemán respecto a la comprensión oral y escrita de los estudiantes del cuarto año de idiomas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T22:25:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T22:25:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/10776 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/10776 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
M_EDU_418 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dc50b13-3168-4830-9c82-6aa7a1ca6987/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ab68313-c904-494f-b349-ccb4307cb600/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/165243e4-81ee-4240-8bc7-6aa30e4dbff9/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67fc13e0-0306-421f-9c6d-7b0fd535a427/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0e8f3b4e391d7aa3734fa406d5b2af0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4679986f0fea17a642e12dd138506e4b 50289a7fd806ee3b2a0cf245fb90c54e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846069128511619072 |
spelling |
Robles Pastor, Blanca FlorBaca Sánchez, Claudia AliciaBaca Sánchez, Claudia Alicia2023-06-06T22:25:21Z2023-06-06T22:25:21Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12759/10776La presente investigación denominada “BIGÜWI” COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN ALEMÁN DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE IDIOMAS, UNT - 2022 tuvo por objetivo determinar si la aplicación de la estrategia didáctica “BIGÜWI” mejora las competencias comunicativas del idioma alemán, en alumnos del cuarto año de Idiomas de la Universidad Nacional de Trujillo. El diseño empleado en el estudio fue preexperimental. La investigación se realizó con un grupo de alumnos de la mención de alemán a quienes se les aplicó un pre y post-test para evaluar las competencias comunicativas referentes a la compresión oral y escrita del idioma alemán. Se verificó la validez (V de Aiken=1) y confiabilidad (α = 0.70) del instrumento de recolección de datos. La aplicación de la estrategia didáctica BIGÜWI evidenció una leve mejora en las competencias comunicativas del alemán en los estudiantes de idiomas; en el pre test el puntaje promedio general fue 15.67 y en el postest 17.67. La prueba estadística t de muestras emparejadas evidenció que no existe diferencia estadística significativa (p=0.077>0.05) entre los puntajes obtenidos por los alumnos en el pre y postest. Además, tampoco se observó diferencia estadística significativa en la Comprensión oral (p=0.174>0.05), ni en comunicación escrita (p=0.182>0.05). Se concluye que la estrategia didáctica “BIGÜWI”; solo mejoró ligeramente las competencias comunicativas en el alemán respecto a la comprensión oral y escrita de los estudiantes del cuarto año de idiomas.The present investigation called ““BIGÜWI““ AS A TEACHING STRATEGY TO IMPROVE COMMUNICATIVE COMPETENCES IN GERMAN OF STUDENTS IN THE FOURTH YEAR OF LANGUAGES, UNT - 2022 had the objective of determining if the application of the ““BIGÜWI““ didactic strategy improves the communication skills of the German language, in students of the fourth year of Languages of the National University of Trujillo. The design used in the study was pre-experimental. The research was carried out with a group of German students who were given a pre- and post-test to evaluate communicative skills related to oral and written comprehension of the German language. The validity (Aiken's V=1) and reliability (α = 0.70) of the data collection instrument were verified. The application of the BIGÜWI didactic strategy showed a slight improvement in the communicative skills of German in language students; in the pretest the overall average score was 15.67 and in the posttest 17.67. The statistical t test of paired samples showed that there is no significant statistical difference (p=0.077>0.05) between the scores obtained by the students in the pre and post-test. In addition, no statistically significant difference was observed in oral comprehension (p=0.174>0.05), nor in written communication (p=0.182>0.05). It is concluded that the didactic strategy ““BIGÜWI““; it only slightly improved the communicative skills in German regarding the oral and written comprehension of the students of the fourth year of Languages.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEM_EDU_418SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCompetencias ComunicativasComprensión Oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01“BIGÜWI” como estrategia didáctica para mejorar competencias comunicativas en alemán de los estudiantes del cuarto año de idiomas, UNT - 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la Educación SuperiorMaestría en Educaciónhttps://orcid.org/0000-0002-7686-28251805737842133861https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131347Robles Ortiz, Segundo ElmerAlba Vidal, Jaime ManuelRebaza Vásquez Walter Oswaldo, Walter OswaldoORIGINALREP_CLAUDIA.BACA_BIGUWI.COMO.ESTRATEGIA.DIDACTICA.pdfREP_CLAUDIA.BACA_BIGUWI.COMO.ESTRATEGIA.DIDACTICA.pdfCLAUDIA.BACA_BIGUWI.COMO.ESTRATEGIA.DIDACTICAapplication/pdf4386242https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dc50b13-3168-4830-9c82-6aa7a1ca6987/contentd0e8f3b4e391d7aa3734fa406d5b2af0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ab68313-c904-494f-b349-ccb4307cb600/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_CLAUDIA.BACA_BIGUWI.COMO.ESTRATEGIA.DIDACTICA.pdf.txtREP_CLAUDIA.BACA_BIGUWI.COMO.ESTRATEGIA.DIDACTICA.pdf.txtExtracted texttext/plain167671https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/165243e4-81ee-4240-8bc7-6aa30e4dbff9/content4679986f0fea17a642e12dd138506e4bMD53THUMBNAILREP_CLAUDIA.BACA_BIGUWI.COMO.ESTRATEGIA.DIDACTICA.pdf.jpgREP_CLAUDIA.BACA_BIGUWI.COMO.ESTRATEGIA.DIDACTICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4926https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67fc13e0-0306-421f-9c6d-7b0fd535a427/content50289a7fd806ee3b2a0cf245fb90c54eMD5420.500.12759/10776oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/107762023-10-21 05:13:16.969https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).