Cuestionario de agresividad de la realidad peruana en mujeres sobrevivientes de violencia familiar y sexual

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación es de tipo tecnológico y de diseño psicométrico, con base en el “Cuestionario De Agresividad De Buss Y Perry En La Realidad Peruana” el cual cuenta con 29 ítems. Al ser adaptado como “CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD DE LA REALIDAD PERUANA EN MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Talledo Elias, Maria Fernanda, Palacios Saavedra, Aura Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8494
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adaptación
Agresividad
Mujeres sobrevivientes
Violencia familiar
Violencia sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación es de tipo tecnológico y de diseño psicométrico, con base en el “Cuestionario De Agresividad De Buss Y Perry En La Realidad Peruana” el cual cuenta con 29 ítems. Al ser adaptado como “CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD DE LA REALIDAD PERUANA EN MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA SEXUAL Y FAMILIAR” posee ahora 21 ítems, para los cuales contamos con criterios de jueces, quienes en nuestro caso fueron especialistas en Psicología, personal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables. Como resultado, obtenemos una correlación perfecta, ya que existe una dependencia lineal entre Agresividad y Mujeres Sobrevivientes con un 0,91 de Pearson, lo que señala que nuestros nuevos reactivos adaptados tienen un nivel superior de significancia y niveles en las subescalas aprobadas en el marco de SPSS. Esta investigación se realizó en marzo del 2020, con el objetivo de conocer si existía una significancia de la variable estudiada en esta nueva población, quienes dieron su consentimiento informado, y a su vez obtuvimos la autorización de la institución para su realización. Es necesario señalar que esta investigación es válida y está estadísticamente comprobada para que cualquier mujer que viva en un ambiente de vulnerabilidad, sea evaluada con este cuestionario en la ciudad de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).