Tipo de cambio real y crecimiento económico del Perú en el período 2000 - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar la incidencia del tipo de cambio real en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 – 2016, etapa en la cual se ha experimentado una serie de cambios económicos, financieros y políticos. Para poder explicar la relación entre el tipo de cambio real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipo de cambio Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación busca determinar la incidencia del tipo de cambio real en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 – 2016, etapa en la cual se ha experimentado una serie de cambios económicos, financieros y políticos. Para poder explicar la relación entre el tipo de cambio real y crecimiento económico del Perú, se utilizó como variable dependiente el crecimiento económico del Perú recogido de las series trimestrales del crecimiento del PBI real (en millones de soles), y para la variable independiente se usó el tipo de cambio real bilateral (TCR) tomado de las series trimestrales del Banco Central de Reserva del Perú. Luego, empleando la metodología de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) se concluye que el tipo de cambio real tiene incidencia negativa sobre el crecimiento económico de Perú, ya que un incremento del tipo de cambio real de 1% genera una caída de 0.002% en el crecimiento del PBI; a pesar de esto, el impacto es poco relevante. Por lo tanto, para el periodo de estudio, se rechaza la hipótesis, ya que no existe una relación positiva entre el tipo de cambio real y el crecimiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).