Enfermedad similar a Kawasaki en niños y su asociación a COVID-19: un artículo de revisión
Descripción del Articulo
La infección por el SARS-CoV-2 se ha extendido en todo el mundo afectando a personas de todas las edades. Toda la comunidad médica en su trabajo del día a día admite y atiende a pacientes con características clínicas diferentes, y una de ellas se observa en la población infantil. Se ha descrito en n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad de Kawasaki COVID-19 SARS-CoV-2 Síndrome inflamatorio multisistémico Vasculitis de pequeños y medianos vasos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La infección por el SARS-CoV-2 se ha extendido en todo el mundo afectando a personas de todas las edades. Toda la comunidad médica en su trabajo del día a día admite y atiende a pacientes con características clínicas diferentes, y una de ellas se observa en la población infantil. Se ha descrito en niños con la COVID-19 una respuesta hiperinflamatoria, con manifestaciones clínicas similares a la Enfermedad de Kawasaki, y la incidencia de estos casos se ha incrementado en el escenario de la COVID-19, por lo que esta enfermedad debe ser sospechada en niños que tengan fiebre prolongada. Esta revisión intenta abordar la presentación clínica de la COVID19 pediátrica y la posible asociación con un síndrome similar a la enfermedad de Kawasaki, que ha sido denominada como Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico y consideramos primordial tener pericia médica ante estos casos para la detección temprana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).