Perímetro abdominal como factor de riesgo para hipotensión arterial en cesáreascon anestesia raquídea

Descripción del Articulo

Se hará un estudio con el objetivo de establecer si el perímetro abdominales causa necesaria para disminución de presión arterial en gestantes que se someterán a cesárea con anestesia raquídea en el Hospital Regional Lambayeque; en una población de cesareadas con anestesia raquídea atendidas en menc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Salazar, Luisa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/23492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perímetro abdominal
hipotensión arterial
cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Se hará un estudio con el objetivo de establecer si el perímetro abdominales causa necesaria para disminución de presión arterial en gestantes que se someterán a cesárea con anestesia raquídea en el Hospital Regional Lambayeque; en una población de cesareadas con anestesia raquídea atendidas en mencionado hospital, durante el ciclo 2023 – 2024 y que cumplan los criterios de selección, en un diseño analítico, observacional,de cohortes prospectivas. Los resultados que se obtengan van a ser presentados en cuadros de entradasimple y doble, del mismo modo que en cuadros de importancia. Para poder confirmar si hay relaciónentre los resultados que se obtengan; se utilizará la prueba que permita ver si hay asociación de factores: chi cuadrad; si p es menor a 0.05 se concluirá que hay relación. Se hallará el riesgo relativo; y también el intervalo de confianza al 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).