Conocimientos y práctica sobre administración de inotrópicos en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinarla relación entre el nivel de conocimiento sobre la administración de inotrópicos y el nivel de la práctica en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Piura; 2024. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo - correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordinola Morán , Mary Elsy, Quezada Girón , María Mila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/86592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/86592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Enfermeria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinarla relación entre el nivel de conocimiento sobre la administración de inotrópicos y el nivel de la práctica en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Piura; 2024. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo - correlacional. La población y muestra estuvieron constituidas por 40 enfermeros, a quienes se les aplicó dos instrumentos, uno para medir el nivel de conocimiento y otro para medir el nivel de práctica sobre la administración de inotrópicos. Los resultados indican que el 57.50% (23 enfermeros) posee un conocimiento alto, mientras que el 42.50% (17 enfermeros) presenta un conocimiento regular. Por otro lado, el 65.0% (26 enfermeros) presentó una práctica adecuada y el 35.0% (14 enfermeros) tuvo una práctica regular. Así mismo se encontró que 23 de los profesionales demostraron un alto nivel de conocimiento, lo que representa el 88.5% de los que realizaron prácticas adecuadas, entre aquellos con conocimiento regular, 3 profesionales realizaron prácticas adecuadas (11.5%), mientras que 14 fueron clasificados en la categoría de práctica regular. También se encontró un valor de chi-cuadrado de 0.652 con un grado de libertad (gl) de 1 y una significancia asintótica de 0.000. lo que indica que existe relación entre las variables, llegando a la conclusión que si existe relación estadística entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).