Preeclampsia factor de riesgo para trastornos del espectro autista

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar fuerza de asociación entre preeclampsia y el desarrollo de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Método: se realizó un estudio observacional-analítico con diseño de casos y controles retrospectivo. La población estuvo constituida por 345 niños divididos en dos grupos: 115 niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanchumo Sandoval, Samaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del espectro autista
Asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar fuerza de asociación entre preeclampsia y el desarrollo de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Método: se realizó un estudio observacional-analítico con diseño de casos y controles retrospectivo. La población estuvo constituida por 345 niños divididos en dos grupos: 115 niños con trastorno del espectro autista (TEA) y 230 sin esta patología atendidos en Consultorio Externo de Neuropediatría del Hospital Belén de Trujillo, durante el periodo de enero del 2010 hasta diciembre del 2018. Resultados: Se encontró asociación entre el trastorno del espectro autista (TEA) y la preeclampsia (OR: 2.48; p< 0.001; IC=95% 1.56-3. 97). La proporción de casos expuestos fue de 47.8%, asimismo la proporción de controles expuestos fue de 26.9%. De forma general el género masculino (OR 1.29; p>0,331; IC=95% 0,77-2,15). Con respecto a la prematuridad (OR 2.08; p< 0,004; IC=95% 1,26-3,42). El peso promedio de los recién nacidos en el grupo de los casos fue de 2749,54 ± 659,87 g frente 3040,79 ± 680,72 g del grupo de niños sin TEA. La edad materna no tuvo asociación, p=0.080. Conclusión: La preeclampsia constituye un factor de riesgo significativo para el desarrollo de los Trastornos del Espectro Autista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).