Detección de antibióticos en carne de bovinos faenados en los mataderos de la provincia de Trujillo mediante la prueba antimicrobiana Premi®-Test

Descripción del Articulo

Los antibióticos constituyen una valiosa herramienta en el control de enfermedades en los animales de producción, sin embargo, estos pueden constituirse en una seria amenaza para la salud de los consumidores si es que no se toman los controles respectivos de su uso para evitar la presencia de sus re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Cano, Víctor Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Carne
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Los antibióticos constituyen una valiosa herramienta en el control de enfermedades en los animales de producción, sin embargo, estos pueden constituirse en una seria amenaza para la salud de los consumidores si es que no se toman los controles respectivos de su uso para evitar la presencia de sus residuos en los alimentos de origen animal. Esta investigación tuvo como objetivo demostrar la existencia de residuos de antibióticos mediante la prueba Premi®Test en canales bovinas beneficiadas en los mataderos Municipales de La Esperanza, El Porvenir y el Matadero Privado San Francisco, Salaverry de la Provincia de Trujillo – Perú. De una población de 2 650 vacunos faenados mensuales, se muestrearon 93, las mismas que fueron analizadas en el laboratorio Microclin S.R.L. incubando los agares pre sembrados con el Bacillus estearothermophilus var calidolactis a 64ºC, dando como resultado que el 62.4% arrojaron resultados positivos y el 37.6% fueron negativos, que discriminadas por matadero evidencian que en el matadero de La Esperanza el 77.8%, en El Porvenir 60.9% y Salaverry 60.7% fueron positivas a residuos de antibióticos respectivamente, en un nivel de significancia del 5%. Concluyendo que la presencia de residuos de antibióticos en las canales bovinas, evidenciada en el presente trabajo, son motivo de preocupación pues está afectando seriamente la inocuidad alimentaria ya que si consumes una carne de vacuno macho, criollo, proveniente de la sierra con una edad de 2 a 4 años podrías estar consumiendo un alimento con residuos de antibióticos, según el estudio realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).