Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico

Descripción del Articulo

El accidente cerebro vascular isquémico se considera una de las principales causas de discapacidad y muerte entre pacientes, debido a la presencia de múltiples complicaciones intrahospitalarias, que perjudican la recuperación del paciente, incrementan su estancia hospitalaria y disminuyen su calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Saldaña, Oscar Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiológico
Isquémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
id UPAO_f3a0d4f32e333bb4489b42a2b76ba1e3
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7285
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
spelling Gonzales Nieves, Luis DavidLuján Saldaña, Oscar OmarLuján Saldaña, Oscar Omar2021-03-18T23:28:30Z2021-03-18T23:28:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7285El accidente cerebro vascular isquémico se considera una de las principales causas de discapacidad y muerte entre pacientes, debido a la presencia de múltiples complicaciones intrahospitalarias, que perjudican la recuperación del paciente, incrementan su estancia hospitalaria y disminuyen su calidad. En este contexto es importante el conocer los factores de riesgo para la presencia de estas complicaciones, para que así los profesionales a cargo de atención de pacientes con ACV puedan desarrollar medidas estratégicas que faciliten su reducción. En ese sentido se plantea una propuesta de investigación observacional, transversal, retrospectiva, analítica, de caso-control. La población la conformarán todos los pacientes con diagnóstico de ACV isquémico el ingreso hospitalario. De todos los pacientes ingresados por ACV, se seleccionará una muestra representativa, de la cual se conformarán grupos: Grupo caso: conformado por pacientes con ACV isquémico que sí presentaron complicaciones intrahospitalarias. Grupo control: conformado por pacientes con ACV isquémico que NO presentaron complicaciones. La variable dependiente será la ocurrencia de complicaciones y, las independientes los factores de riesgo epidemiológicos y clínicos. La técnica de recolección de datos será documental mientras que el instrumento una ficha de recolección. Para el análisis se diseñará una base de datos en el programa SPSS 25. Para determinar los factores se usará la prueba Chi cuadrado, luego para identificar si dichos factores son o no de riesgo se calculará la Odds Ratio (OR). Finalmente, se realizará el análisis de regresión logística con corrección de yatesTesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_205SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOEpidemiológicoIsquémicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMedicina InternaSegunda Especialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad912599ORIGINALREP_OSCAR.LUJAN_FACTORES.EPIDEMIOLOGICOS.pdfREP_OSCAR.LUJAN_FACTORES.EPIDEMIOLOGICOS.pdfapplication/pdf482767https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aacccb79-876a-4c62-a96f-78f1087998cb/content371f2effedc1588af06ae06b056c7e5cMD51TEXTREP_OSCAR.LUJAN_FACTORES.EPIDEMIOLOGICOS.pdf.txtREP_OSCAR.LUJAN_FACTORES.EPIDEMIOLOGICOS.pdf.txtExtracted texttext/plain39802https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07e1d4db-7b6b-47e0-ae17-110d111c3d12/content42f7227c37ca61efefac40a59b78209bMD54THUMBNAILREP_OSCAR.LUJAN_FACTORES.EPIDEMIOLOGICOS.pdf.jpgREP_OSCAR.LUJAN_FACTORES.EPIDEMIOLOGICOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26371https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f648038d-043c-4fb9-b830-4c54004f8998/content6280d4abeaee4c5df092bca47f86697dMD5520.500.12759/7285oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/72852025-06-22 20:49:57.516https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico
title Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico
spellingShingle Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico
Luján Saldaña, Oscar Omar
Epidemiológico
Isquémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
title_short Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico
title_full Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico
title_fullStr Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico
title_full_unstemmed Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico
title_sort Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico
dc.creator.none.fl_str_mv Luján Saldaña, Oscar Omar
author Luján Saldaña, Oscar Omar
author_facet Luján Saldaña, Oscar Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Nieves, Luis David
dc.contributor.author.fl_str_mv Luján Saldaña, Oscar Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiológico
Isquémico
topic Epidemiológico
Isquémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
description El accidente cerebro vascular isquémico se considera una de las principales causas de discapacidad y muerte entre pacientes, debido a la presencia de múltiples complicaciones intrahospitalarias, que perjudican la recuperación del paciente, incrementan su estancia hospitalaria y disminuyen su calidad. En este contexto es importante el conocer los factores de riesgo para la presencia de estas complicaciones, para que así los profesionales a cargo de atención de pacientes con ACV puedan desarrollar medidas estratégicas que faciliten su reducción. En ese sentido se plantea una propuesta de investigación observacional, transversal, retrospectiva, analítica, de caso-control. La población la conformarán todos los pacientes con diagnóstico de ACV isquémico el ingreso hospitalario. De todos los pacientes ingresados por ACV, se seleccionará una muestra representativa, de la cual se conformarán grupos: Grupo caso: conformado por pacientes con ACV isquémico que sí presentaron complicaciones intrahospitalarias. Grupo control: conformado por pacientes con ACV isquémico que NO presentaron complicaciones. La variable dependiente será la ocurrencia de complicaciones y, las independientes los factores de riesgo epidemiológicos y clínicos. La técnica de recolección de datos será documental mientras que el instrumento una ficha de recolección. Para el análisis se diseñará una base de datos en el programa SPSS 25. Para determinar los factores se usará la prueba Chi cuadrado, luego para identificar si dichos factores son o no de riesgo se calculará la Odds Ratio (OR). Finalmente, se realizará el análisis de regresión logística con corrección de yates
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T23:28:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T23:28:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7285
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MEDSE_205
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aacccb79-876a-4c62-a96f-78f1087998cb/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07e1d4db-7b6b-47e0-ae17-110d111c3d12/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f648038d-043c-4fb9-b830-4c54004f8998/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 371f2effedc1588af06ae06b056c7e5c
42f7227c37ca61efefac40a59b78209b
6280d4abeaee4c5df092bca47f86697d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842264448892403712
score 12.860808
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).