Factores epidemiológico - clínicos de riesgo para complicaciones intrahospitalarias en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico

Descripción del Articulo

El accidente cerebro vascular isquémico se considera una de las principales causas de discapacidad y muerte entre pacientes, debido a la presencia de múltiples complicaciones intrahospitalarias, que perjudican la recuperación del paciente, incrementan su estancia hospitalaria y disminuyen su calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Saldaña, Oscar Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiológico
Isquémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:El accidente cerebro vascular isquémico se considera una de las principales causas de discapacidad y muerte entre pacientes, debido a la presencia de múltiples complicaciones intrahospitalarias, que perjudican la recuperación del paciente, incrementan su estancia hospitalaria y disminuyen su calidad. En este contexto es importante el conocer los factores de riesgo para la presencia de estas complicaciones, para que así los profesionales a cargo de atención de pacientes con ACV puedan desarrollar medidas estratégicas que faciliten su reducción. En ese sentido se plantea una propuesta de investigación observacional, transversal, retrospectiva, analítica, de caso-control. La población la conformarán todos los pacientes con diagnóstico de ACV isquémico el ingreso hospitalario. De todos los pacientes ingresados por ACV, se seleccionará una muestra representativa, de la cual se conformarán grupos: Grupo caso: conformado por pacientes con ACV isquémico que sí presentaron complicaciones intrahospitalarias. Grupo control: conformado por pacientes con ACV isquémico que NO presentaron complicaciones. La variable dependiente será la ocurrencia de complicaciones y, las independientes los factores de riesgo epidemiológicos y clínicos. La técnica de recolección de datos será documental mientras que el instrumento una ficha de recolección. Para el análisis se diseñará una base de datos en el programa SPSS 25. Para determinar los factores se usará la prueba Chi cuadrado, luego para identificar si dichos factores son o no de riesgo se calculará la Odds Ratio (OR). Finalmente, se realizará el análisis de regresión logística con corrección de yates
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).