Asociación entre estado nutricional y escoliosis en escolares de Trujillo
Descripción del Articulo
Determinar la asociación del estado nutricional y escoliosis en escolares de Trujillo. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio transversal observacional correlacional. La muestra estuvo constituida por 411 escolares observados y encuestados de I.E 81014 Pedro Mercedes Ureña durante diciembre d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6144 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6144 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar la asociación del estado nutricional y escoliosis en escolares de Trujillo. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio transversal observacional correlacional. La muestra estuvo constituida por 411 escolares observados y encuestados de I.E 81014 Pedro Mercedes Ureña durante diciembre del 2019, la muestra fue conformada por 411 escolares que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: El 59.1% (243 escolares) presentaron sobrepeso, 24.8% mostraron un estado nutricional normal. El 30.7% (126 escolares) presentaron escoliosis. El sobrepeso se presentó en 64.3% de casos con escoliosis (81 escolares) y en 56.8% sin ésta (162 escolares). El establecimiento de asociación entre estado nutricional y escoliosis no mostró diferencia estadística significativa (X =7.25; p=0.064; p>0.05). El promedio de edad fue de 9.12±2.11; 31% de escolares con escoliosis tuvieron 10 años y 16.8% no; el 58.4% (240 escolares) fueron mujeres, el 66.7% con escoliosis fueron de género femenino frente a 54.7% sin este signo. El 17.5% (72 escolares) presentaron pie plano, 21.4% con escoliosis frente a 15.8% sin ésta; la posición acostado se identificó en 73% (300 escolares), 73.8% con escoliosis y al 72.6% sin ésta. La edad, género, pie plano y tipo de posición no mostraron diferencia estadística significativa en cuanto a escoliosis (p=0.41, 0.19, 0.42 y 0.89 respectivamente). 2 Conclusiones: El estado nutricional no se asoció con escoliosis. La edad, el género, pie plano y tipo de posición para ver televisión no se asocian a escoliosis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).