Influencia de los factores externos en el aprendizaje significativo en niños de 4 años de la I.E N° 210 Santa Maria de la ciudad de Trujillo - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “INFLUENCIA DE LOS FACTORES EXTERNOS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN NIÑOS DE 4 ANOS I.E N° 210 “SANTA MARÍA” DE LA CIUDAD DE TRUJILLO – 2016”, tiene como objetivo principal determinar, si hay influencia de los factores externos en el aprendizaje significativo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Externos Aprendizaje Significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “INFLUENCIA DE LOS FACTORES EXTERNOS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN NIÑOS DE 4 ANOS I.E N° 210 “SANTA MARÍA” DE LA CIUDAD DE TRUJILLO – 2016”, tiene como objetivo principal determinar, si hay influencia de los factores externos en el aprendizaje significativo en los niños de 4 años de la “I.E N° 210 Santa María” de la ciudad de Trujillo – 2016. La investigación es de tipo básico con un diseño descriptivo correlacional dado que se trabajó con el 100% de la población por las 90 encuestas aplicadas a cada padre y a cada niño de 4 años, utilizando como instrumentos la escala valorativa “Factores Externos” y la escala valorativa “Aprendizaje Significativo”. La primera escala valorativa “Factores Externos” con 5 ítems divididos en 4 dimensiones: alimentación, infraestructura, sociológico y psicológico; y la segunda escala “Escala Valorativa”, arrojando un resultado de RHO de Spearman de valor 0,818, podríamos afirmar que existe una muy fuerte relación entre las variables factores externos y aprendizaje significativo. Respecto a la hipótesis de la correlación de Spearman, una vez realizada se obtuvo un pvalor de 0,000 el cual es menor que el valor estadístico de prueba p:0.05 , por ende, podríamos decir que hay suficiente información estadística que confirma que es altamente confiable. La dimensión alimentación arroja un coeficiente RHO de Spearman de valor 0.585 tenemos suficiente información estadística de que a mayor percepción de la dimensión alimentación habrá mayor aumento en la percepción del aprendizaje significativo. La dimensión infraestructura arroja con un coeficiente RHO de Spearman de valor 0.532 tenemos suficiente información estadística de que a mayor percepción de la dimensión infraestructura habrá mayor aumento en la percepción del aprendizaje significativo. La dimensión sociológica arroja un coeficiente RHO de Spearman de valor 0.599 tenemos suficiente información estadística de que a mayor percepción de la dimensión sociológica habrá mayor aumento en la percepción del aprendizaje significativo y de respecto a la dimensión psicológico arroja un coeficiente RHO de Spearman de valor 0.604 tenemos suficiente información estadística de que a mayor percepción de la dimensión psicológica habrá mayor aumento en la percepción del aprendizaje significativo. Los instrumentos empleados fueron validados por jueces expertos y son confiables estadísticamente. La muestra fue de 90 niños, los resultados demostraron que se cumplió la hipótesis H 1: “Sí, hay influencia de los factores externos en el aprendizaje significativos en niños de 4 años de la “I.E. N° 210 Santa María” de la ciudad de Trujillo – 2016”. Por ende, la correlación entre Factores Externos y Aprendizaje Significativo es altamente significativa con un RHO de Spearman de valor 0,818. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).