Factores internos y externos de la evolución de las colocaciones de la industria microfinanciera en la región Junín 2004 – 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se concentró en determinar aquellos factores internos y externos que contribuyen a explicar el crecimiento de las colocaciones de la industria microfinanciera en la región Junín durante el periodo comprendido 2004 – 2011. Siendo el objetivo, identificar dichos fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rutti Salvador, Cristian León, Vivanco Huaman, Jhaquelin Viane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores internos y externos
Industria
Microfinanciera
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se concentró en determinar aquellos factores internos y externos que contribuyen a explicar el crecimiento de las colocaciones de la industria microfinanciera en la región Junín durante el periodo comprendido 2004 – 2011. Siendo el objetivo, identificar dichos factores que nos permiten comprender el comportamiento de la actividad financiera en la mencionada región. Mediante la revisión detallada del marco teórico y los antecedentes de la investigación se planteó la hipótesis: La tasa de interés y la profundización de mercados, así como también el producto bruto interno y la población económicamente activa son los principales factores internos y externos que influyen en el crecimiento de las colocaciones de la industria microfinanciera. Aplicando el modelo econométrico propuesto y efectuando el análisis pertinente se encontró que de las cuatro variables evaluadas, los de mayor significancia en el análisis de regresión son: La tasa de interés, la profundización de mercado y la población económicamente activa. En tanto que la variable de producto bruto interno se encontró que no es significativa. Sin embargo la evidencia empírica y el signo encontrado en el análisis de regresión demuestran que es una variable relevante al momento de explicar la evolución de las colocaciones. Del resultado obtenido de esta investigación, es posible mencionar que el crecimiento sostenido de las colocaciones es resultado del manejo adecuado de las políticas internas de cada institución microfinanciera (factores internos), sumado a ello el sólido desempeño de la actividad productiva (factores externos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).