Modelamiento hidráulico en el diseño de una bocatoma de concreto y sus obras de arte, localidad Quirihuac, distrito de Laredo, Trujillo – La Libertad

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza un diseño de una bocatoma en Quirihuac, la cual se validará mediante un modelo hidráulico tridimensional, la cual se parte de la obtención de caudales máximos del estudio hidrológico elaborado y el dimensionamiento del estudio hidráulico. Donde el estudio de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Vásquez, Billy Mirko, López Gómez, Andy Josep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/18032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/18032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
Hidrología
Modelo tridimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realiza un diseño de una bocatoma en Quirihuac, la cual se validará mediante un modelo hidráulico tridimensional, la cual se parte de la obtención de caudales máximos del estudio hidrológico elaborado y el dimensionamiento del estudio hidráulico. Donde el estudio de las máximas avenidas permitió calcular un caudal máximo de 574.52 m3/s, lo cual constituye una base fundamental para el diseño de las estructuras complementarias de la bocatoma. Y el diseño de las diversas estructuras complementarias se llevó a cabo de manera acertada, siguiendo criterios técnicos y considerando la hidrología del área. Donde se verificó exitosamente el diseño de las estructuras de la bocatoma, evaluando los rangos de velocidades generados por el caudal de la hidrología, mediante el modelo tridimensional ANSYS. En conclusión, los resultados obtenidos en cada objetivo, refuerzan la importancia de implementar una infraestructura natural en la parte alta de la cuenca del río moche. El cálculo preciso de los caudales máximos, el diseño adecuado de las estructuras y la verificación mediante un modelo tridimensional son fundamentales para garantizar la funcionalidad, seguridad y sostenibilidad de la infraestructura propuesta. Estos resultados respaldan la viabilidad de la implementación de una bocatoma en la zona de Quirihuac, las cuales contribuyen al manejo adecuado de los recursos hídricos en la zona. Donde se recomienda continuar monitoreando y actualizando los datos hidrológicos: Dado que el diseño de las estructuras de la bocatoma depende de los caudales máximos y las avenidas, es importante mantener un monitoreo constante de los datos hidrológicos en la zona. Esto permitirá actualizar los valores de caudales y asegurar que los diseños estén acordes con las condiciones hidrológicas más recientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).