Estudio y propuesta de mejora de la transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Ignacia Schaeffer, del distrito de Tambogrande – Piura – Piura
Descripción del Articulo
La población y la cantidad de vehículos crecen año a año, en vista a esto los estudios realizados se van siendo imprecisos para nuevos problemas viales que puedan satisfacer las necesidades de la población y su seguridad. Razón por la que este proyecto de tesis tiene como objetivo principal realizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transitabilidad vehicular Transitabilidad peatonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La población y la cantidad de vehículos crecen año a año, en vista a esto los estudios realizados se van siendo imprecisos para nuevos problemas viales que puedan satisfacer las necesidades de la población y su seguridad. Razón por la que este proyecto de tesis tiene como objetivo principal realizar el estudio de tráfico en la Av. Ignacia Shaeffer que revele las fallas técnicas en el sistema vial y así poder brindar propuestas para el mejoramiento vehicular y peatonal de esta avenida principal y sus intersecciones semaforizadas en la ciudad de Tambogrande. El presente estudió se realizó según la metodología que proporciona el Manual de Capacidad de Carreteras y propuestas de mejoramiento que nos brinda MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones). En el cual se determinaron datos como, la hora de mayor intensidad vehicular en las horas puntas, los tipos de vehículos que circulan, el ciclo semafórico y las demoras, anchos de las vías, niveles de servicio y capacidad, entre otros. Como resultados obtuvimos en las intersecciones semafóricas como la Calle Catacaos; la Calle 9 de Noviembre y Frias y la Calle Arambulu Santin demoras de 21.69 segundos, 14.12 segundos y 28.21 segundos respectivamente con niveles de servicio del B al D. Donde sumado a la falta de señalización horizontal y vertical, como falta de paraderos se tiene un bajo nivel de servicio y se pone en peligro tanto a los conductores como a los peatones. Finalmente se presentan algunos planteamientos o propuestas de mejoras basados en los análisis y resultados obtenidos en la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).