Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de las calles de la APV. Villa El Chaparral del Distrito de San Sebastián, provincia del Cusco, departamento del Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto contempla la pavimentación y construcción de veredas que en este momento no tiene estos servicios la “A.P.V Villa el Chaparral”. Tambien potenciará los recursos socioeconómicos y culturales de este asentamiento humano. El trabajo consistirá de un pavimento de concreto rígido. Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Palomino, Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4832
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Transitabilidad vehicular
Transitabilidad peatonal
Calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto contempla la pavimentación y construcción de veredas que en este momento no tiene estos servicios la “A.P.V Villa el Chaparral”. Tambien potenciará los recursos socioeconómicos y culturales de este asentamiento humano. El trabajo consistirá de un pavimento de concreto rígido. Construido sobre una sub rasante de acuerdo a las especificaciones técnicas previstas y que satisfagan razonablemente a los alineamientos, las pendientes, espesor y secciones transversales típicas que se muestran en los planos. El proyecto de la “A.P.V Villa el Chaparral” tiene las siguientes características: Área total de intervención: 7,206.09 m2 Longitud total de la vía : 867.98 m Comprende la realización de obras de mejoramiento de las vías: Fortaleza, Suykutambo,Rumihuasi,Pucapucara y Sacsayhuamán. El objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones de calidad de vida de los pobladores de la “A.P.V Villa el Chaparral” y sus aledaños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).