Exportación Completada — 

Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la calle Jatun Mayo tramos 1 - 4 apv La Victoria y la calle 30 urbanización Jaquijahuana y jirón Túpac Amaru apv La Victoria del distrito de Anta provincia de Anta región Cusco

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como propósito analizar y evaluar los estudios (Socio Económico, Topográfico, Hidrológico, Geológico, Tráfico, Impacto Ambiental); a partir de estos determinar los diseños (Pavimento, Red de Agua Potable, Red de Aguas Servidas, Red de Aguas Pluviales, Señalización y Seguridad Vial); pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Galiano, Jorge Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento
Transitabilidad vehicular y peatonal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como propósito analizar y evaluar los estudios (Socio Económico, Topográfico, Hidrológico, Geológico, Tráfico, Impacto Ambiental); a partir de estos determinar los diseños (Pavimento, Red de Agua Potable, Red de Aguas Servidas, Red de Aguas Pluviales, Señalización y Seguridad Vial); para luego realizar el presupuesto y la programación de obra, la cual se desarrolló con el tipo de investigación cuantitativa, haciendo uso de la técnica de observación y documentación; con el que se recolectó los datos hallados como el CBR, Estratigrafía, IMD y Caudal de diseño, se arriba a la conclusión que se mejorará la transitabilidad vehicular y peatonal, optando una pavimentación rígida de espesor 0.20 metros, con un periodo de diseño de 20 años y un esfuerzo a la compresión de 210 kilogramos por centímetro cuadrado con un bombeo transversal de 2.5 por ciento y longitudinal de 0.5 por ciento y veredas con un diseño de mezcla que contiene caucho granulado y sardineles transversales a la pavimentación con una altura de 0.20 metros y un esfuerzo a la compresión de 175 kilogramos por centímetro cuadrado, existe áreas verdes en lugares adecuados paralelo a las veredas con un ancho variable, la red de agua está proyectada a 20 años y se requiere un caudal de 0.88 litros por segundo para abastecer a los beneficiados y el desagüe tiene un periodo de diseño de 20 años y una tubería de 8 pulgadas de diámetro para evacuar 0.704 litros por segundo de volumen de descarga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).