Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ascope– La Libertad 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar si en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ascope de la Región La Libertad, el estrés laboral está asociado a factores sociodemográficos, familiares, laborales y clínicos durante el periodo comprendido entre agosto a noviembre del 2022 Material y método: Se desarrolló...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/25912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés ocupacional laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar si en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ascope de la Región La Libertad, el estrés laboral está asociado a factores sociodemográficos, familiares, laborales y clínicos durante el periodo comprendido entre agosto a noviembre del 2022 Material y método: Se desarrolló un estudio observacional, analítico transversal en 90 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ascope en La Libertad entre agosto y noviembre del 2022. La variable dependiente fue el nivel de estrés y los potenciales factores asociados fueron agrupados en sociodemográficas, familiares, laborales y clínicas. Se realizó la recolección de datos mediante la aplicación de una ficha de recolección de datos que fue elaborada para esta investigación donde se incluyeron las variables y el Cuestionario de Estrés Laboral de la OIT-OMS. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, con una medida de asociación de Razón de Prevalencia, IC95% y p<0.05 para asociación significativa. Resultados: Se evaluó a 90 trabajadores con promedio de edad de 38.79 DS:9.57años. El promedio del puntaje obtenido fue de 110.27 DS:4.82. El 56.67% (n=51) tuvo estrés laboral, de los cuales el 29.41% (n=15) fue de sexo masculino, y el 92.16% (n=47) tuvo pareja. Se encontró asociación significativa para la variable tenencia de pareja de forma cruda ( RPc: 3.58; IC:1.28-9.93, p=0.014) e independiente ( RPa: 3.53; IC:1.25-9.93; p=0.017). Conclusiones: Tener pareja está asociado al estrés laboral. Se recomienda focalizar las intervenciones del afrontamiento al estrés en este grupo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).