Exposición laboral a computadoras como factor de riesgo para el desarrollo de síndrome del túnel carpiano: Una Revisión sistemática y Metaanálisis

Descripción del Articulo

Evaluar y sintetizar la evidencia disponible sobre la asociación entre la exposición laboral a computadoras y el riesgo de desarrollar síndrome del túnel carpiano (STC). Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo las guías PRISMA 2020. La búsqueda incluyó bases de datos electr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez García Kelli Jhanett, Rodríguez García, Kelli Jhanett
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/64871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome del Túnel Carpiano
Exposicion Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evaluar y sintetizar la evidencia disponible sobre la asociación entre la exposición laboral a computadoras y el riesgo de desarrollar síndrome del túnel carpiano (STC). Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo las guías PRISMA 2020. La búsqueda incluyó bases de datos electrónicas (PubMed, Scopus, Web of Science, EMBASE y medRxiv) utilizando términos relacionados con el uso de computadoras y STC. Se seleccionaron estudios observacionales que cumplieron con criterios predefinidos de inclusión y se evaluó el riesgo de sesgo mediante la escala de Newcastle-Ottawa. Los datos se analizaron mediante metaanálisis de efectos aleatorios, reportando odds ratios (OR) con intervalos de confianza (IC) al 95%. Resultados: De 155 estudios identificados, 7 cumplieron con los criterios de inclusión, abarcando un total de 3058 participantes en el grupo expuesto y 6456 en el grupo control. El metaanálisis mostró un OR combinado de 1.64 (IC 95%: 0.97– 2.76, p = 0.06) con alta heterogeneidad (I² = 79%). El análisis de sensibilidad, basado en 5 estudios, reveló un OR de 2.31 (IC 95%: 1.74–3.07, p < 0.00001) con heterogeneidad moderada (I² = 30%), confirmando una asociación significativa entre la exposición prolongada y el STC. Conclusiones: La exposición prolongada a computadoras es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de STC. Los resultados destacan la necesidad de intervenciones preventivas en entornos laborales que requieren uso intensivo de computadoras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).