Asociación clínica - ultrasonografica en el diagnostico del síndrome de túnel carpiano

Descripción del Articulo

Determinar si existe asociación clínico - ultrasonográfico para el diagnóstico del síndrome de túnel carpiano. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal en el Centro de Especialidades Florencia de Mora-UPAO, donde se examinó a 35 pacientes con sospecha de síndrom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Ortiz, Fernando Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Túnel Carpiano
Ultrasonografía del nervio mediano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si existe asociación clínico - ultrasonográfico para el diagnóstico del síndrome de túnel carpiano. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal en el Centro de Especialidades Florencia de Mora-UPAO, donde se examinó a 35 pacientes con sospecha de síndrome de túnel carpiano. Se midió por ultrasonografía el área del corte transversal del nervio mediano en la entrada del túnel carpiano de ambos carpos y se examinó la presencia la presencia de los criterios clínicos considerados. RESULTADOS: De los 35 pacientes que se presentaron con sospecha de síndrome de túnel carpiano 28 fueron del sexo femenino (80%). La edad promedio encontrada fue de 49.26 ± 9.13 años. De los 35 pacientes en el estudio, 7 tuvieron criterios clínicos compatibles de forma bilateral y 24 de forma unilateral, siendo la mano derecha la más afectada. Por medio del análisis de regresión lineal se calcula el coeficiente de correlación de Sperman “r” con un valor de r=0.94 y P< 0.001. Por medio de la prueba de t de student se encuentra que la media del área de corte transversal del nervio mediano de los pacientes con STC fue mayor, con un valor de p < 0.00. CONCLUSIONES: se demuestra que hay una fuerte asociación entre el área de corte transversal del nervio mediano y la aparición de síntomas clínicos de STC. Los pacientes con con STC presentan medidas mayores del área de corte transversal del nervio mediano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).