Características ultrasonográficas del nervio mediano en pacientes con diagnóstico clínico de síndrome del túnel carpiano. Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2018-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características ultrasonográficas del nervio mediano en pacientes con diagnóstico clínico de STC en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HCH), 2018-2020. Tipo y diseño de estudio: Investigación observacional, descriptiva, de corte transversal y enfoque retrospectivo. Pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sicha Ñahuis, Melissa Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome del Túnel Carpiano
Ultrasonido
Nervio Mediano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características ultrasonográficas del nervio mediano en pacientes con diagnóstico clínico de STC en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HCH), 2018-2020. Tipo y diseño de estudio: Investigación observacional, descriptiva, de corte transversal y enfoque retrospectivo. Población: Se incluirán 60 pacientes diagnóstico clínico de STC sometidos a evaluación por ultrasonido en el HCH durante el período 2018-2020. Metodología: Se utilizará una ficha de recolección de datos como instrumento. Se evaluarán las características ultrasonográficas del nervio mediano en los pacientes con diagnóstico clínico de STC. Procedimientos: Se realizará un análisis documental como técnica de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).