Facultad Especializada de Arquitectura, Urbanismo y Artes UPAO-Campus-Trujillo

Descripción del Articulo

La Facultad especializada de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Privada Antenor Orrego, Campus Trujillo, parte de la necesidad de crear una edificación apta para los estudiantes de arquitectura, actualmente existe déficit en cuanto a infraestructura para estudiantes de arquitectura, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Villacorta, Bryan, Díaz Muñoz, Rosa Christell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Arquitecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La Facultad especializada de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Privada Antenor Orrego, Campus Trujillo, parte de la necesidad de crear una edificación apta para los estudiantes de arquitectura, actualmente existe déficit en cuanto a infraestructura para estudiantes de arquitectura, dado que, el aprendizaje de un estudiante de arquitectura tiene que tener las condiciones adecuadas para el desarrollo académico de los estudiantes de arquitectura. Actualmente los estudiantes de arquitectura de la FAUA, desarrollan sus actividades académicas en los diferentes pabellones de la universidad. La presente Tesis busca potencializar las oportunidades en infraestructura que ofrece la FAUA - UPAO, que estará ubicada dentro del campus universitario de UPAO, la cual proporcionará espacios educativos, adecuados para el desarrollo de las actividades propias de la comunidad académica de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. El diseño de la FAUA contempla soluciones integrales como: accesibilidad con su entorno, relación con su entorno, variedad y flexibilidad espacial como resultado de la composición volumétrica y un diseño tecnológico- ambiental. El emplazamiento del edificio debe permitir el fácil acceso a través de los ejes (senderos) de circulación y la edificación debe crecer en altura por el área del terreno, sin ser un elemento pesado para las otras edificaciones. Buscamos en el diseño flexibilidad y variedad de dimensiones espaciales, en espacios interiores y exteriores a y través de la composición volumétrica. Implementar en la infraestructura un diseño tecnológico – ambiental, para proveer espacios confortables para el usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).