Funcionalidad de la muñeca a los 6 meses en pacientes mayores de 60 años con fractura de radio distal tratados yeso circular y ligamentotaxis en el Hospital Regional Lambayeque, 2025-2026
Descripción del Articulo
La fractura distal del radio es una de las razones más comunes para acudir a la sala de emergencias de nuestro hospital, sobre todo en personas mayores. Este tipo de lesión puede provocar discapacidades que permanecen más de un año si no se realiza el tratamiento y la rehabilitación adecuadamente. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/78292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura de radio distal adultos mayores de 60 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La fractura distal del radio es una de las razones más comunes para acudir a la sala de emergencias de nuestro hospital, sobre todo en personas mayores. Este tipo de lesión puede provocar discapacidades que permanecen más de un año si no se realiza el tratamiento y la rehabilitación adecuadamente. El objetivo de este estudio es examinar la funcionalidad en pacientes mayores de 60 años a los que se colocaron yeso y ligamentotaxis. Este trabajo será observacional, analítico y prospectivo longitudinal de cohorte, con un enfoque de casos y controles. La muestra incluirá a todos los pacientes que fueron atendidos por emergencia y controlados a los 6 meses de la fractura. El análisis de datos se realizará utilizando el software SPSS Statistics 19. 0. Para las pruebas de hipótesis, se utilizará la prueba t de Student con un p≤ 0. 05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).