Aplicación de la teoría de restricciones para el diagnóstico y mejora de la rentabilidad en la planta de producción de harina de pescado de la empresa CFG INVESTMENT, Puerto Chicama 2018 – 2019
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la viabilidad de la inversión para la adquisición de una turbina generadora de energía eléctrica la cual tendrá como combustible el exceso de vapor generado por los calderos del área de producción. El estudio se inició con la elaboración...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Económica y Financiera Apalancamiento Financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Nuestro trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la viabilidad de la inversión para la adquisición de una turbina generadora de energía eléctrica la cual tendrá como combustible el exceso de vapor generado por los calderos del área de producción. El estudio se inició con la elaboración del árbol de realidad actual a fin de determinar las restricciones en el área de calderos que inciden en la mejora de la rentabilidad de la empresa. El resultado fue el exceso de vapor desperdiciado por los calderos los que en términos monetarios representaban un monto de S/ 970,920 mensuales. La rentabilidad económica y financiera en el periodo 2019 fue de 9.54% y 14.16% respectivamente. Con la adquisición de la turbina se demostró que la inversión es viable económica y financieramente el cual se demostró con valores del VANE y VANF de S/ 3´440,240 y S/ 3´238,438 respectivamente y con valores de la tasa de rentabilidad interna económica y financiera de 58.04% y 100.50% respectivamente. Estas tasas de rentabilidad fueron mayores del costo financiero del proyecto lo cual determino valores de rentabilidad económica y financiera incrementales en promedio de 2.5% durante la vida útil del proyecto. Asimismo, se determinó mediante un análisis financiero que la empresa tiene actualmente solvencia patrimonial y grado de apalancamiento financiero que le permite un endeudamiento en la inversión del proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).