Exportación Completada — 

Proteína C reactiva como predictor de sepsis neonatal temprana en recién nacidos atendidos en el Hospital III Cayetano Heredia, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la Proteína C Reactiva constituye un predictor de Sepsis Neonatal Temprana en recién nacidos atendidos en el Hospital III Cayetano Heredia, 2018. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, con datos de fuente secundari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Chiroque, Fiorella Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal
Proteína C reactiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la Proteína C Reactiva constituye un predictor de Sepsis Neonatal Temprana en recién nacidos atendidos en el Hospital III Cayetano Heredia, 2018. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, con datos de fuente secundaria, de 92 pacientes con diagnóstico de sepsis neonatal temprana hospitalizados en el servicio de Neonatología del Hospital III Cayetano Heredia durante el año 2018. Para el análisis se utilizó una base de datos en Excel 2013 y luego se trasladó a SPSS 20 y STATA 14.0 donde se realizaron los análisis estadísticos. Resultados: Ninguno de los factores de riesgo materno está relacionado con la PCR, la edad gestacional fue el factor de riesgo neonatal que presentó asociación a la PCR; ningún factor de riesgo perinatal está asociado a la PCR. La fiebre fue la manifestación clínica que se asoció a la PCR. Conclusiones: La sensibilidad de la Proteína C Reactiva para diagnosticar sepsis neonatal en recién nacidos atendidos en el Hospital III José Cayetano Heredia, 2018 fue de 12.82%, la especificidad fue de 71.42%, el valor predictivo positivo de 71.42%, y el valor predictivo negativo fue de 12.82%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).