Morbimortalidad de prematuros tardíos que ingresan a la unidad de neonatología del Hospital II - 2 Santa Rosa – Piura, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la morbimortalidad de prematuros tardíos que ingresaron a la unidad de neonatología del Hospital Santa Rosa-Piura 2018. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron 116 neonatos que cumplían criterios de inclusión y exclusión considerados en esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Carrera, Patricia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neonato
Prematuro tardío
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la morbimortalidad de prematuros tardíos que ingresaron a la unidad de neonatología del Hospital Santa Rosa-Piura 2018. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron 116 neonatos que cumplían criterios de inclusión y exclusión considerados en esta investigación. Resultados: Se obtuvo que, entre los prematuros tardíos estudiados, prevalece el sexo masculino en un 51.72% y que el 35.30% nace en la semana 36 con un peso promedio de 2736.90 gr, la estancia hospitalaria promedio fue de 12.7 días. Las patologías presentadas fueron, sepsis neonatal 58.62% seguida de la enfermedad de membrana hialina 39.66%, hipoglucemia 27.59%, Ictericia 26.72%, Taquipnea transitoria del recién nacido 18.10%, malformaciones congénitas 9.49%, Apnea del prematuro 6.03%, y en menor proporción, hipertensión pulmonar y enterocolitis necrotizante, ambas en un 1.72%, por último, convulsiones neonatales en el 0.86%. El porcentaje de prematuros tardíos fallecidos fue de 0.86%. Conclusión: El sexo masculino predominó en los neonatos prematuros tardíos, el mayor porcentaje presentó buen peso al nacer, en cuanto a las semanas de gestación los porcentajes son muy similares tanto para neonatos de 34, 35 y 36 semanas. Las principales morbilidades en neonatos prematuros tardíos fueron Sepsis neonatal, seguido de Enfermedad de membrana hialina, Hipoglucemia, Ictericia neonatal, TTRN y malformaciones. La mortalidad en neonatos prematuros tardíos es baja entre las enfermedades relacionadas a la mortalidad se tuvo (Hipertensión Pulmonar y Sepsis neonatales). El tiempo de hospitalización fue de aproximadamente 12 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).