Incidencia y riesgo de morbimortalidad del recién nacido de muy alto peso en el Hospital Hipolito Unanue, 2010-2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia y riesgo de morbimortalidad del recién nacido de muy alto peso en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2010-2019. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, analítico y comparativo. Se incluyó a todos los recién nacidos atendidos en el hospital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/5007 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neonato Morbimortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia y riesgo de morbimortalidad del recién nacido de muy alto peso en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2010-2019. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, analítico y comparativo. Se incluyó a todos los recién nacidos atendidos en el hospital Hipólito Unanue entre los años 2010-2019, tras aplicar los criterios de selección se contó con 27571. Los datos fueron analizados usando el test estadístico de Chi 2. Resultados: La incidencia del recién nacido de muy alto peso en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, para el periodo del 2010-2019, fue de 2,50 por cien recién nacidos vivos(RNV). Los factores maternos que tuvieron asociación significativa fueron: estado civil casada (p=0,003), paridad previa con 0 parto (p=0,01) y aquellos que no tuvieron asociación fueron: la edad materna, el nivel de instrucción, el número de controles prenatales y los factores neonatales que se asociaron fueron: el sexo del recién nacido (p<0,001), el apgar al minuto (p<0,003) y la edad gestacional (p<0,03). La morbilidad neonatal y el recién nacido de muy alto peso si presentan asociación significativa, mientras que las patologías que presentaron asociación significativa fueron: los trastornos hematológicos y los trastornos metabólicos. La mortalidad neonatal no se encontró asociada significativamente al recién nacido de muy alto peso. Conclusión: Los factores maternos asociados fueron el estado civil casada, y la paridad previa con 0 parto. Respecto a los factores del recién nacido, se evidenció que el sexo, apgar al minuto y la edad gestacional se encuentran asociados significativamente. Las patologías neonatales que presentaron asociación significativa fueron: trastorno hematológico y trastorno metabólico, no se evidenció asociación significativa entre el recién nacido de muy alto peso y la mortalidad neonatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).