Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El ser humano está siempre en búsqueda de nuevas soluciones a sus necesidades más básicas, soluciones prácticas y económicas. El mundo ha iniciado una fuerte propaganda a favor del reciclaje y en diferentes partes del mundo encontramos diversos métodos de construcción, en el Perú se ha construido es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3593 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unidad de albañilería Papel reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UPAO_e25e184ed65e89f3ed1925e257e196b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3593 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo |
| title |
Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo |
| spellingShingle |
Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo Moreno Palacios, Linda America Unidad de albañilería Papel reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo |
| title_full |
Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo |
| title_fullStr |
Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo |
| title_full_unstemmed |
Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo |
| title_sort |
Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Palacios, Linda America |
| author |
Moreno Palacios, Linda America |
| author_facet |
Moreno Palacios, Linda America Ponce Vargas, Kevin David |
| author_role |
author |
| author2 |
Ponce Vargas, Kevin David |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galicia Guarniz, William Conrad |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moreno Palacios, Linda America Ponce Vargas, Kevin David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Unidad de albañilería Papel reciclado |
| topic |
Unidad de albañilería Papel reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
El ser humano está siempre en búsqueda de nuevas soluciones a sus necesidades más básicas, soluciones prácticas y económicas. El mundo ha iniciado una fuerte propaganda a favor del reciclaje y en diferentes partes del mundo encontramos diversos métodos de construcción, en el Perú se ha construido esencialmente haciendo uso de concreto, adobe y madera. Es así como el papel reciclado surge como alternativa, como material de construcción, ayudando a la bio construcción y a encontrar una nueva forma útil de reutilizar el papel, sin aplicar químicos que son tóxicos y dañan a nuestra capa de ozono. Además, acá en nuestro país, el papel es segundo residuo sólido más abundante. En la presente investigación se realizaron dos diseños de mezclas, teniendo como base el papel reciclado, de los cuales se determinó las características físicas y mecánicas de las unidades de albañilería ecológica. Dentro de sus objetivos estaba definir el equipo moldeador, establecer el prototipo, plantear el procedimiento de elaboración, verificar la variación de dimensiones al realizar su confección, comprobar que puede clasificarse como una unidad de albañilería para fines de tabiquería no estructural y fijar el diseño de mezclas más óptimo del ecoladrillo; y así determinar sus características de la unidad más adecuada. Se realizaron los ensayos necesarios en el laboratorio de la Universidad Privada Antenor Orrego, obteniendo datos válidos y confiables. Como resultado se determinó que el diseño de mezclas de cemento – papel – agua, es el ecoladrillo más eficaz. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-07T16:28:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-07T16:28:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3593 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3593 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_CIVIL_1472 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-15df-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1a47-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/676b55d3-203c-464f-9d9f-1d7827ac0bc5/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e00ced8-dae0-4045-9279-182366c08488/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78d6945fbd51c29f410687df7d8278b4 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 94a57db3ee4bdcaa75611fae2c3ca7f4 68b732b62ad577742fe2dd2aebcb2ff7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846068973957808128 |
| spelling |
Galicia Guarniz, William ConradMoreno Palacios, Linda AmericaPonce Vargas, Kevin DavidMoreno Palacios, Linda America2018-02-07T16:28:49Z2018-02-07T16:28:49Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3593El ser humano está siempre en búsqueda de nuevas soluciones a sus necesidades más básicas, soluciones prácticas y económicas. El mundo ha iniciado una fuerte propaganda a favor del reciclaje y en diferentes partes del mundo encontramos diversos métodos de construcción, en el Perú se ha construido esencialmente haciendo uso de concreto, adobe y madera. Es así como el papel reciclado surge como alternativa, como material de construcción, ayudando a la bio construcción y a encontrar una nueva forma útil de reutilizar el papel, sin aplicar químicos que son tóxicos y dañan a nuestra capa de ozono. Además, acá en nuestro país, el papel es segundo residuo sólido más abundante. En la presente investigación se realizaron dos diseños de mezclas, teniendo como base el papel reciclado, de los cuales se determinó las características físicas y mecánicas de las unidades de albañilería ecológica. Dentro de sus objetivos estaba definir el equipo moldeador, establecer el prototipo, plantear el procedimiento de elaboración, verificar la variación de dimensiones al realizar su confección, comprobar que puede clasificarse como una unidad de albañilería para fines de tabiquería no estructural y fijar el diseño de mezclas más óptimo del ecoladrillo; y así determinar sus características de la unidad más adecuada. Se realizaron los ensayos necesarios en el laboratorio de la Universidad Privada Antenor Orrego, obteniendo datos válidos y confiables. Como resultado se determinó que el diseño de mezclas de cemento – papel – agua, es el ecoladrillo más eficaz.The human being is always in search of new solutions to their most basic needs, practical and economic solutions. The world has initiated a strong propaganda in favor of recycling and in different parts of the world we find different methods of construction, in Peru it has been constructed essentially making use of concrete, adobe and wood. This is how recycled paper comes as an alternative, as a building material, helping bio- construction and find a new way to reuse paper, without applying chemicals that are toxic and damaging our ozone layer. In addition, here in our country, paper is the second most abundant solid waste. In the present investigation two designs of mixtures were made, based on the recycled paper, from which the physical and mechanical characteristics of the ecological masonry units were determined. Within its objectives was to define the molding equipment, to establish the prototype, to propose the procedure of elaboration, to verify the variation of dimensions in the making, to make sure that it can be classified as a masonry unit for purposes of non-structural partitioning and to fix the design of More optimal blends of the ecoladrillo; And thus determine their characteristics of the most appropriate unit. The necessary tests were carried out in the laboratory of the Universidad Privada Antenor Orrego, obtaining valid and reliable data. As a result it was determined that the design of cement - paper - water mixtures is the most effective greenhouse.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1472SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOUnidad de albañileríaPapel recicladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.CIVIL_LINDA.MORENO_KEVIN.PONCE_CARACTERÍSTICAS.FÍSICAS.MECÁNICAS.UNIDAD.ALBAÑILERÍA.ECOLÓGICA.BASE.PAPEL.RECICLADO.TRUJILLO.pdfREP_ING.CIVIL_LINDA.MORENO_KEVIN.PONCE_CARACTERÍSTICAS.FÍSICAS.MECÁNICAS.UNIDAD.ALBAÑILERÍA.ECOLÓGICA.BASE.PAPEL.RECICLADO.TRUJILLO.pdfLINDA.MORENO_KEVIN.PONCE_CARACTERÍSTICAS.FÍSICAS.MECÁNICAS.UNIDAD.ALBAÑILERÍA.ECOLÓGICA.BASE.PAPEL.RECICLADO.TRUJILLOapplication/pdf4316380https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-15df-f7ab-e050-010a1c030756/content78d6945fbd51c29f410687df7d8278b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1a47-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.CIVIL_LINDA.MORENO_KEVIN.PONCE_CARACTERÍSTICAS.FÍSICAS.MECÁNICAS.UNIDAD.ALBAÑILERÍA.ECOLÓGICA.BASE.PAPEL.RECICLADO.TRUJILLO.pdf.txtREP_ING.CIVIL_LINDA.MORENO_KEVIN.PONCE_CARACTERÍSTICAS.FÍSICAS.MECÁNICAS.UNIDAD.ALBAÑILERÍA.ECOLÓGICA.BASE.PAPEL.RECICLADO.TRUJILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain138685https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/676b55d3-203c-464f-9d9f-1d7827ac0bc5/content94a57db3ee4bdcaa75611fae2c3ca7f4MD53THUMBNAILREP_ING.CIVIL_LINDA.MORENO_KEVIN.PONCE_CARACTERÍSTICAS.FÍSICAS.MECÁNICAS.UNIDAD.ALBAÑILERÍA.ECOLÓGICA.BASE.PAPEL.RECICLADO.TRUJILLO.pdf.jpgREP_ING.CIVIL_LINDA.MORENO_KEVIN.PONCE_CARACTERÍSTICAS.FÍSICAS.MECÁNICAS.UNIDAD.ALBAÑILERÍA.ECOLÓGICA.BASE.PAPEL.RECICLADO.TRUJILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5374https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e00ced8-dae0-4045-9279-182366c08488/content68b732b62ad577742fe2dd2aebcb2ff7MD5420.500.12759/3593oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35932025-03-25 08:56:16.94https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.810043 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).