Centro de educación publica con recursos integrados para la comunidad de Cartavio, Distrito Santiago de Cao - Provincia de Ascope - La Libertad
Descripción del Articulo
La situación actual de la educación básica regular pública en el Perú ha sufrido un retraso significativo en el proceso de adaptación de los jóvenes que asisten a instituciones educativas con infraestructuras tradicionales que son acondicionados de acuerdo a la demanda estudiantil, sin embargo, la m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Educativa Escuela Nueva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La situación actual de la educación básica regular pública en el Perú ha sufrido un retraso significativo en el proceso de adaptación de los jóvenes que asisten a instituciones educativas con infraestructuras tradicionales que son acondicionados de acuerdo a la demanda estudiantil, sin embargo, la mayoría requieren reforzamiento estructural y funcional. En los últimos años el estado peruano ha invertido millones de soles bajo la modalidad de Adecuación, Mejoramiento y Sustitución en Instituciones Educativas Públicas que forman parte del sistema JEC (Jornada Escolar Completa), donde la construcción tradicional no cuenta con una arquitectura innovadora que cumpla con las expectativas que tienen los usuarios en la actualidad para los diferentes espacios donde desarrollan sus actividades. Por tanto, la presente investigación propone diseñar una nueva tipología de arquitectura educativa cuyo concepto es integrar la comunidad del Centro Poblado de Cartavio mediante espacios sociales, educativos, culturales y naturales donde el usuario pueda tener una experiencia única en el proceso enseñanza – aprendizaje durante sus años de estudio. La propuesta arquitectónica se constituye en paquetes funcionales que se desglosan en zonas y espacios educativos aplicando principios de escuela nueva, asimismo el equipo investigador plantea desarrollar un Centro Integrado de Recursos Educativos para la comunidad y los estudiantes, relacionando a este espacio una plaza de integración social que se extiende e invita al sector a poder realizar el uso de los espacios, así como también las distintas áreas que complementan como la zona de deporte, servicios generales, administración, comedor central, talleres y un desarrollo absoluto de un aula patio que conecta con un espacio natural y lúdico que refleja el cambio de transición entre escuela tradicional a escuela nueva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).